• La presidenta chilena, Michelle Bachelet, a su llegada al Congreso para entregar la tercera cuenta pública de su segundo mandato, 21 de mayo de 2016.
Publicada: sábado, 21 de mayo de 2016 17:55

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha enfatizado la necesidad de impulsar el crecimiento y la productividad en su país, pero no hizo grandes anuncios en su discurso de hoy.

Durante su intervención realizada este sábado en el Congreso para entregar la tercera cuenta pública de su segundo mandato, Bachelet ha prometido seguir avanzando en diversas reformas a las que se comprometió su Gobierno, aunque ha reconocido que algunas tendrán que reajustarse debido a la desaceleración económica y para buscar mayor nivel de consenso.

Continuaremos con las propuestas pendientes, menos numerosas, que hacen posible completar los cambios comprometidos. Hay también iniciativas que debemos reprogramar porque tenemos que considerar la restricción de recursos o la necesidad de formar acuerdos amplios, ha subrayado la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

"Continuaremos con las propuestas pendientes, menos numerosas, que hacen posible completar los cambios comprometidos. Hay también iniciativas que debemos reprogramar porque tenemos que considerar la restricción de recursos o la necesidad de formar acuerdos amplios", ha subrayado Bachelet ante los legisladores.

En su discurso, además, ha hecho un repaso por los puntos más urgentes de la agenda nacional, desde la salud hasta la educación.

Respecto a la educación, la mandataria ha informado del "proyecto de ley que crea el Sistema de Educación Pública”, según el cual, ha explicado, “la calidad de la educación ya no puede depender de los municipios”.

En el ámbito de seguridad, ha asegurado que su país atacará “cada dimensión de un fenómeno complejo, junto a los municipios, vecinos organizados, con una mejor coordinación con las policías y los jueces”.

Acerca de los asuntos relacionados a la ciencia y tecnología, ha anunciado su plan para crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología, proyecto que será enviado el segundo semestre de este año.

"Chile necesita más ciencia y conocimiento para fortalecer la economía, la democracia y la cultura del descubrimiento", ha puntualizado.

Asimismo, en cuanto a la disputa marítima que mantiene su país con Bolivia, Bachelet ha dicho que Santiago “presentará en su momento una contra-memoria sólida, elaborada por un equipo de primer nivel, defendiendo los intereses nacionales con argumentos jurídicos, históricos y diplomáticos”.

Igualmente, la dignataria ha afirmado que tiene previsto crear un mecanismo solidario para las madres y padres trabajadores en caso que sus hijos e hijas menores de 15 años sufran un accidente o enfermedad grave y de alto riesgo vital.

Con esto se pretende que se pueda prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal durante su enfermedad, tratamiento o rehabilitación.

Sin embargo, Bachelet no ha hecho alusión a la vía que seguirá el Gobierno en la reforma laboral tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que suprimió aspectos clave como la titularidad sindical y la extensión automática de beneficios a nuevos afiliados en gremios.

El fallo del Tribunal, que actuó tras un recurso interpuesto por la derecha opositora, fue duramente criticado por los sindicatos, y el Gobierno lo calificó como una derrota para los chilenos.

fdd/nii/