"Vamos a ser capaces de garantizar la paz y la estabilidad sólo bajo la condición de que mantengamos colaboraciones con Rusia en el ámbito de la seguridad".
"Vamos a ser capaces de garantizar la paz y la estabilidad solo bajo la condición de que mantengamos colaboraciones con Rusia en el ámbito de la seguridad", dijo Schroeder, citado por la agencia rusa de noticias 'Itar-Tass'.
Y por ello llamó tanto a Moscú como al Occidente a un "desarme verbal" para evitar un mayor deterioro en sus relaciones, ya enfriadas por la crisis de Ucrania.
Schroeder condenó el pasado marzo la política de su sucesora Angela Merkel y del bloque occidental contra Rusia, aduciendo que comprende las preocupaciones de Moscú por su seguridad ante el expansionismo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Los comentarios de Schroeder se produjeron el viernes, en víspera del gran desfile militar de Rusia en conmemoración del 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
El desfile ha sido boicoteado por los países occidentales, aunque una veintena de dignatarios extranjeros, entre ellos el mandatario chino, Xi Jinping, han acompañado al presidente Vladimir Putin, quien acusa a Estados Unidos de tratar de crear un mundo unipolar.
Durante el desfile se han mostrado por primera vez el tanque T-14 Armata, los vehículos blindados Rakushka, Bumerang y Taifún, los carros de combate ligeros Kurgánets, el sistema de misiles antitanque Kornet-D y la lanzadera móvil de misiles balísticos Yars.

Además, el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shaigú, ha pasado revista a las unidades militares participantes el desfile, que ha contado también con contingentes de Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Serbia y otros países aliados de Moscú como Bielorrusia.
Washington y la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones, sectores bancarios, energéticos y de defensa de Rusia, por una supuesta injerencia de Moscú en los asuntos de Ucrania, imputación que rechaza Rusia en los términos más enérgicos.
En respuesta, Rusia impuso algunos embargos contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.
kaa/nii/