“No importa cuánta gente apoye esto (plan proanexionista) en Puerto Rico o cuánta gente no lo apoye”, resaltó el martes el presidente de la organización Autonomía para Puerto Rico, Iván Arrache.
No importa cuánta gente apoye esto (plan proanexionista) en Puerto Rico o cuánta gente no lo apoye”, resaltó el presidente de la organización Autonomía para Puerto Rico, Iván Arrache.
Arrache consideró suficiente el sí de los proanexionistas del actual Estado Libre Asociado a Estados Unidos a esa iniciativa y subrayó que lo que falta es saber si Madrid comparte o no el mismo interés por avanzar en el objetivo de reunificación.
En un artículo titulado "España y Puerto Rico tienen que andar unidos en este proyecto que es de todos los españoles" publicado la misma jornada en las redes sociales, el dirigente de esta organización proanexionista adelantó que la iniciativa del retorno de la isla a la “madre patria” recibió mucho apoyo entre los españoles.
Las autoridades españoles, no obstante, optan por mantener silencio ante el temor de un conflicto eventual con Washington, argumenta.
Arrache, con ascendencia española, que pide una autonomía para Puerto Rico, reiteró que la isla caribeña nunca debió dejar de formar parte de España y debería volver a integrarse en ese país como una comunidad autónoma más.
Este movimiento formula su intención pese a masivas movilizaciones que exhortan la independencia del país, con Óscar López Rivera, el preso político más antiguo del mundo, como símbolo de esa lucha.
Rivera de 71 años, ha pasado los últimos 34 años en las cárceles de EE.UU. por su lucha a favor de la independencia de Puerto Rico

El pasado 28 de mayo, el secretario general del Partido Independentista de Puerto Rico, Juan Dalmau Ramírez, comentó que el pueblo puertorriqueño reclama la independencia de EE.UU.
Y, a mediados del pasado junio, miles de puertorriqueños protestaron en la ciudad capitalina de San Juan contra Estados Unidos y demandaron la independencia del país tras 117 años de opresión colonialista.
Puerto Rico era colonia de España desde 1493 hasta 1898, cuando Estados Unidos lo invadió, prometiendo libertad y democracia al pueblo. Las promesas no se cumplieron y, aunque en 1952 se estableció una peculiar forma de administración denominada “Estado Libre Asociado”, Puerto Rico sigue colonizado y se espera que se anexe a EE.UU. en enero del 2021.
ask/ncl/hnb