• Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014), a su llegada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) en la Ciudad de Guatemala (Guatemala).
Publicada: martes, 22 de diciembre de 2015 6:17
Actualizada: miércoles, 23 de diciembre de 2015 3:57

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá ordenó el lunes la detención preventiva del expresidente Ricardo Martinelli por una acusación de espionaje en su mandato.

La orden de la CSJ incluye también la extradición y cancelación del pasaporte de Martinelli, quien está acusado de un caso de escuchas ilegales a más de 105 empresarios, periodistas, dirigentes de la sociedad civil y políticos opositores durante su Gobierno (2009-2014).

Es notorio que la actitud asumida (por Martinelli) de sustraerse de la jurisdicción nacional (...) atenta contra el normal desarrollo del proceso que se le sigue”, consideró en pleno la Corte Suprema de Justicia (CSJ) panameña.

Es notorio que la actitud asumida (por Martinelli) de sustraerse de la jurisdicción nacional (...) atenta contra el normal desarrollo del proceso que se le sigue”, consideró en pleno la CSJ.

La decisión se fundamenta después de que el 11 de diciembre Jerónimo Mejía, un juez de garantías declarara a Martinelli en rebeldía, dado que había rechazado asistir a la audiencia, por lo que esa audiencia fue suspendida.

Ese mismo día, se presentaron cuatro solicitudes de detención provisional: una, por el fiscal de la causa Harry Díaz, y otras tres por los abogados Carlos Herrera Morán, Rosendo Rivera y Ángel Álvarez, abogados de las víctimas del caso de las escuchas.

El magistrado Díaz, había formulado acusaciones contra el expresidente en octubre pasado, por los delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad así como los delitos contra la administración pública y diferentes formas de peculado.

Magistrado fiscal del Supremo de Panamá, Harry Díaz.

 

El expresidente ha negado en varias ocasiones las referidas acusaciones en su contra. El domingo aseveró en una declaración, difundida por los medios locales, que ha sido víctima de los expedientes amañados y de los testigos coaccionados.

En este sentido pese a ser objeto de cinco procesos abiertos más por presunta corrupción en la CSJ declaró el 4 de noviembre que regresaría a su país con el fin de rechazar esas acusaciones de corrupción y espionaje en su contra.

El 10 de octubre, la Fiscalía acusó a Martinelli de un hecho de espionaje y solicitó a la Policía panameña emitir una alerta a través de Interpol (siglas inglesas de la Organización Internacional de Policía Criminal) para dar con el paradero del exlíder.

tqi/rha/mrk