• Familias iraquíes regresan a la ciudad de Tikrit, capital de Salah al-Din, tras la toma de control de esta ciudad por el Ejército del país árabe.
Publicada: miércoles, 24 de junio de 2015 0:22
Actualizada: miércoles, 24 de junio de 2015 1:21

La Oficina Internacional de Migraciones (OIM) anunció el martes que la cifra de iraquíes desplazados por la violencia del grupo EIIL (Daesh, en árabe) supera los 3 millones.

3 087372 personas han huido de sus hogares entre enero de 2014 y el día 4 de junio de 2015 en 18 provincias iraquíes, según los datos proporcionados por el jefe de la misión de la OIM en Irak, Thomas Lothar Weiss, informa la agencia de noticias española EFE.

"El continuo desplazamiento en Irak es profundamente preocupante. Estamos reforzando nuestra capacidad para proveer lotes no alimenticios, refugios y servicios psicológicos y sanitarios", agregó el jefe de la misión de la OIM en Irak.

La provincia occidental de Al-Anbar suma la cifra más alta de desplazados (1 162 998 personas), seguida por Nínive (1 052 016) y Salah al-Din (453.054).

“Más de 2 millones de desplazados se alojan en residencias particulares (casas alquiladas o de familiares y hoteles) y otros 638 000 lo hacen en refugios de emergencia, como edificios en construcción, templos, asentamientos informales y escuelas”, explicó la fuente.

La OIM señala que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha distribuido más de 40 mil equipos de mecanismos de respuesta rápida entre los desplazados en las provincias de Al-Anbar, Salah al-Din y Bagdad.

"El continuo desplazamiento en Irak es profundamente preocupante. Estamos reforzando nuestra capacidad para proveer lotes no alimenticios, refugios y servicios psicológicos y sanitarios", agregó.

Desplazados iraquíes reciben paquetes con ropa de invierno y botas en un centro de la Unicef.

 

La OIM, a finales de 2014, informó del desplazamiento de 2 millones de iraquíes, posteriormente reportó 2,8 millones, y en el actual informe, dice que más de tres millones han huido de la extrema violencia del EIIL.

Desde que el EIIL, apoyado por el Occidente y sus adláteres del Oriente Medio, se infiltró en Irak, en junio de 2014, ha cometido crímenes de lesa humanidad en contra del pueblo, y para más inri se financia por medios viles y aborrecibles.

El tráfico de órganos humanos, el contrabando de petróleo, y el tráfico de personas y drogas, entre otras actividades igual de condenables, le aportan a este grupo takfirí millones de dólares anuales, que invierte en sus operaciones terroristas en el Oriente Medio, en especial en Irak y Siria.

kaa/nii/