"El referéndum debe dar paso a la continuación de las negociaciones (...) nuestro objetivo es que nos permita contar con mejores armas en las mismas", ha afirmado este lunes el primer ministro en una entrevista con el canal de televisión pública griega ERT.
El referéndum debe dar paso a la continuación de las negociaciones (...) nuestro objetivo es que nos permita contar con mejores armas en las mismas" ha afirmado Alexis Tsipras.
Asimismo en respuesta al "intento de intimidación", a su criterio, de los dirigentes europeos, que habían señalado que un triunfo del "No" en la consulta equivaldría "a la salida de Grecia del euro", ha anunciado que “nuestra decisión es mantenernos en el euro”.
De igual manera ha recalcado que su mensaje a los acreedores es que Grecia “va a continuar en la mesa de negociaciones al día siguiente del referéndum”, previsto para el 5 de julio.
Entre tanto ha subrayado de forma implícita que el pago de 1500 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para este martes, no será efectuado por su país, donde los bancos "han sido llevados a la asfixia".
"¿Es posible que los acreedores esperen el pago al FMI cuando han impuesto la asfixia a los bancos?", se ha preguntado Tsipras, añadiendo: "cuando decidan dejar de asfixiarlos, se les pagará".
Asimismo, ha sostenido que no quiere continuar siendo primer ministro a cualquier precio, sin aclarar cuál sería su actitud si en el referéndum del domingo próximo ganara el "Sí".
"No soy un primer ministro que continúe en el cargo así llueva como que sople el viento", ha respondido ante una pregunta sobre una eventual renuncia, tras afirmar que "respetaremos la decisión" de los griegos.
Sin embargo, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha apelado directamente a los griegos para que voten "Sí" en el votación.
También, la canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado que Alemania está dispuesto a retomar las negociaciones con Grecia si gana el "Sí" en el referéndum.
Empero, miles de ciudadanos se han congregado este lunes ante el Parlamento en la Plaza Syntagma de Atenas (capital griega), para expresarse a favor del “No” en la venidera consulta.

El viernes, también, miles de griegos protestaron contra las medidas de austeridad de la troika, poco después de que el Gobierno griego haya rechazado el plan de rescate financiero de sus acreedores, que destacaron su disposición para extender el programa durante cinco meses.
Los españoles desde la capital, Madrid, así como Barcelona mostraron su apoyo al pueblo y Gobierno griego ante la presión de troika, formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el FMI, para mantener las políticas de austeridad en este país europeo.
El Gobierno de Atenas negociaba desde finales del pasado febrero hasta la semana pasada con los acreedores para recibir una nueva ayuda de 7200 millones de euros, pero la petición de reformas económicas planteada por los acreedores y demás países de la zona euro, ha obstaculizado que las partes alcancen un acuerdo integral.
Asimismo, Grecia tiene como límite el 30 de junio para abonar 1500 millones de euros al FMI y evitar una suspensión de pagos, como recordó la directora de esta institución, Christine Lagarde.
Después del fracaso de las negociaciones, Tsipras consideró el sábado un derecho de la nación decidir el futuro de su país, al tiempo que dejó claro que no se rendirá ante “las amenazas y chantajes” de los líderes europeos. Anunció el domingo el cierre provisional de los bancos y medidas de control de capitales.
fdd/ncl/hnb