“Quiero asegurarles que Rusia hará lo posible, como ya hiciera, para que se suscriba un acuerdo que cubra las demandas de la parte iraní y garantice sus derechos en el ámbito nuclear".
“Quiero asegurarles que Rusia hará lo posible, como ya hiciera, para que se suscriba un acuerdo que cubra las demandas de la parte iraní y garantice sus derechos en el ámbito nuclear", ha dicho Riabkov, según la página Web Sputniknews.
Riabkov ha expresado la oposición de su país a las presiones y sanciones “unilaterales” del Occidente, destacando, a su vez, la importancia “de hallarse cerca de una solución que aliviará las presiones contra el pueblo iraní”.
En otra parte de sus palabras, el diplomático ruso ha restado importancia a la ley que aprobó el jueves el Senado de EE.UU. y que permitiría al Congreso de ese país —pese a las objeciones del presidente Barack Obama— revisar, e incluso vetar, cualquier pacto final nuclear.
"El hecho de que aquellos representantes hostiles a Irán y a Rusia en el Congreso de EE.UU. recurran a trucos o utilicen esta legislación para torpedear los acuerdos no supone amenaza alguna".

El también representante de Rusia en los diálogos Teherán-Sexteto (EE. UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) dice que Moscú no considera que la aprobación de dicha legislación amenace las conversaciones.
"El hecho de que aquellos representantes hostiles a Irán y a Rusia en el Congreso de EE.UU. recurran a trucos o utilicen esta legislación para torpedear los acuerdos no supone amenaza alguna", precisa.
Según la ley aprobada el jueves, llamada Acta de Revisión de Acuerdo Nuclear con Irán, y presentada por los senadores Bob Corker y Robert Menéndez, el Gobierno de Washington estaría obligado a enviar al Congreso cualquier acuerdo final tan pronto como se haya suscrito, junto con todo el material clasificado anexo.
Esta luy incluye, asimismo, poderes para que el Congreso vote cualquier levantamiento de las sanciones a Irán, después de un proceso de revisión de treinta días.
kaa/nii