"El presidente cubano reiteró que para que haya relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos debe ser levantado el bloqueo (vigente desde 1962) que causa daños y privaciones al pueblo cubano", ha indicado este martes Rodríguez.
El presidente cubano reiteró que para que haya relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos debe ser levantado el bloqueo que causa daños y privaciones al pueblo cubano", informa el canciller cubano, Bruno Rodríguez
Las declaraciones del ministro cubano de Exteriores se han producido durante una conferencia de prensa celebrada al final de la reunión que ha tenido lugar, por primera vez tras casi 60 años, entre los mandatarios de Cuba y EE.UU. en el país norteamericano.
El ritmo del proceso de normalización de las relaciones bilaterales, ha agregado Rodríguez, dependerá del levantamiento del bloqueo, y de que la realidad del bloqueo sea modificada sustancialmente mediante las muy amplias facultades que tiene el presidente de Estados Unidos.
Durante el encuentro, llevado a cabo en el marco de la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (EE.UU.) y en un "ambiente respetuoso y constructivo", ambos dignatarios "intercambiaron puntos de vista" sobre la reciente visita del papa Francisco a Cuba y luego a Estados Unidos.
El canciller cubano también ha señalado que las partes han resuelto "continuar trabajando en una agenda bilateral" fijada en la "cooperación en terceros países" y el "desarrollo del diálogo" bilateral.
Se trata de la segunda reunión entre Obama y Castro, quienes se vieron las caras por primera vez en el abril pasado durante la Cumbre de las Américas en Panamá, ocasión que aprovecharon para reiterar su postura de dar inicio a un proceso que desembocara en el restablecimiento de las relaciones bilaterales, como ya se anunciara el 17 de diciembre de 2014, tras medio siglo de distanciamiento.

El dignatario norteamericano ha participado en el encuentro de este martes tras haber pedido el lunes el fin de "un embargo que no debería estar más en vigor" y mostrarse confiado en que el Congreso estadounidense "inevitablemente" levantará las restricciones, en un aplaudido discurso ante la Asamblea General.
Por su parte, Castro, durante su alocución del sábado en Nueva York, afirmó que si bien el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. supone un avance, es necesario el levantamiento del bloqueo que obstaculiza el desarrollo de la isla.
El jefe de Estado cubano llegó el jueves a Nueva York, en lo que se considera la primera visita de un mandatario cubano a la organización internacional desde la que realizara el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en 2000; esta visita se produce como resultado de la normalización de las relaciones diplomáticas, que ha culminado con la apertura de las embajadas en Washington (capital estadounidense) y La Habana (capital cubana).
bhr/anz/rba