• El subdirector de la Dirección General de EE.UU. de la Cancillería cubana, Gustavo Machín
Publicada: jueves, 26 de febrero de 2015 1:40

Cuba exigió el miércoles a Estados Unidos que lo retire de la lista de países que respaldan el "terrorismo" como paso previo al restablecimiento de las relaciones tras medio siglo de diferencias.

"Sería un contrasentido" restablecer relaciones diplomáticas con EE.UU. mientras Cuba permanezca en esa lista, afirmó en declaraciones ante la prensa el subdirector de la Dirección General de EE.UU. de la Cancillería cubana, Gustavo Machín.

Cabe señalar que el Gobierno norteamericano colocó a Cuba en 1982 en su lista de Estados a los que considera patrocinadores del "terrorismo".  

Machín forma parte del equipo que negocia el restablecimiento de los vínculos, que el viernes se encontrará con su contraparte en Washington (capital estadounidense), en la segunda ronda de conversaciones desde que los presidentes de Cuba y EE.UU., Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente, decidieran restablecer las relaciones entre las dos naciones, el pasado 17 de diciembre, tras medio siglo de ruptura y hostilidad.

Asimismo indicó que la apertura de embajadas antes de la Cumbre de las Américas en Panamá, los próximos 10 y 11 de abril, como quiere Washington, "dependerá de Estados Unidos".

Machín declaró que su país lleva a Washington “propuestas” para debatir en torno a los derechos humanos, un tema que opacó las primeras negociaciones entre ambos países a mediados de enero en La Habana, capital de Cuba.

Los líderes de Cuba y EE.UU. anunciaron el pasado 17 de diciembre su decisión de restablecer relaciones diplomáticas, estancadas durante más de cinco décadas, e iniciar un proceso encaminado hacia la normalización de los vínculos bilaterales.

Sin embargo, las medidas anunciadas por la Casa Blanca no incluyen el levantamiento del bloqueo contra la Isla, aplicado desde 1960, ya que requiere la connivencia de la Cámara Baja y la Casa Blanca.

mkh/anz/mrk