• Cazas estadounidenses durante una maniobra conjunta Washington-Seúl en Corea del Sur.
Publicada: lunes, 1 de junio de 2015 7:34

En medio de las sempiternas tensiones entre las dos Coreas, Estados Unidos y Corea del Sur efectúan su mayor maniobra antisubmarinos, en respuesta a la medida de Pyongyang, que hace semanas lanzó con éxito un misil balístico desde un submarino, afirma este lunes el Gobierno surcoreano.

Las maniobras comenzaron el sábado en aguas cercanas a la isla de Jeju, al extremo sur de Corea del Sur, y su objetivo es “disuadir (a Pyongyang) de las provocaciones relacionadas con submarinos”, ha confirmado un portavoz del Ministerio surcoreano de Defensa, Kim Min-Seok.

Misil balístico lanzado desde un submarino por el Ejército norcoreano.

 

Según el funcionario surcoreano, esta maniobra, pese a su carácter regular, se trata del mayor ejercicio conjunto antisubmarinos realizado hasta ahora por Washington y Seúl.

En los ejercicios participan dos submarinos, una decena de buques de guerra, así como un avión de vigilancia estadounidense tipo P-8, equipado con misiles aire-tierra, particularmente buenos contra los submarinos.

La maniobra sorpresa entre Seúl y Washington se lleva a cabo después de que el Gobierno de Pyongyang anunciara el pasado 9 de mayo el lanzamiento “exitoso” de su primer misil balístico desde un submarino a la superficie (SLBM, por sus siglas en inglés).

Esta prueba fue calificada de "milagro" y  de "un evento histórico" por el líder norcoreano, Kim Jong-un, quien, no obstante, aseguró que esta tecnología solo se utilizará para defender la soberanía de su país.

Kim Min-Seok manifestó el pasado 11 de mayo la preocupación de su país y pidió a su vecina del norte que abandonara el proyecto, amenazando a su vez a Pyongyang con responder “despiadadamente” cualquier acto provocador.

Corea del Norte exige sistemáticamente a Corea del Sur y a EE.UU. que cancelen sus maniobras conjuntas, pues, desde su punto de vista, son un “ensayo de invasión” y amenazan la integridad territorial de Corea del Norte. De hecho acusa a la Casa Blanca de conspirar con sus aliados regionales para derrocar al Gobierno de Pyongyang, que, por su parte, se vale del programa nuclear y proyectos militares como medio de disuasión contra las políticas hostiles de Washington.

Corea del Norte y Corea del Sur permanecen técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea (1950-1953), que finalizó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo, razón por la que más de 2 millones de militares, entre ellos 28 500 soldados estadounidenses, están desplegados en la fuertemente militarizada frontera entre ambos países.  

mjs/nii/