"Yo al votante le garantizo que no se va a retroceder sobre los avances logrados de los últimos años", ha sostenido Scioli, candidato a la presidencia del partido gobernante Frente para la Victoria (FpV), ha informado este lunes la agencia estatal argentina Télam.
Yo al votante le garantizo que no se va a retroceder sobre los avances logrados de los últimos años", afirma Daniel Scioli, candidato presidencial del partido gobernante Frente para la Victoria (FpV).
Al rechazar las políticas neoliberales reivindicadas por los partidos opositores, Scioli ha advertido que la oposición pretende volver a “la flexibilidad laboral con una gran apertura del mercado" igual que lo que estaba vigente en la década del noventa y causó un alto desempleo en Argentina, en concreto, ha hablado de Mauricio Macri, candidato opositor del frente Cambiemos y ha afirmado que sus políticas contrastan con las ideas del FpV.

“Estamos planificando lo que se viene (…) La clase media le va mejor cuando el de abajo crece, no cuando el de arriba se enriquece”, ha resaltado el aspirante presidencial del FpV tras analizar las políticas de inclusión social y promoción del mercado interno.
No ha descartado que en Argentina todavía existe una serie de problemas; pues, ha agregado, "hay que fortalecer el tema de vivienda, la soberanía energética y la readecuación del esquema del Estado".
El actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, además ha extendido sus críticas hacia los debates de los grupos opositores que solamente buscan poner el eje del debate en asuntos como el alza del dólar o el caso del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Luego de destacar que la despenalización del aborto “no forma parte de mi agenda”, el candidato kirchnerista ha indicado que "el adicto tiene que ser tratado como un tema de salud pública y el narcotráfico como parte de seguridad".
Finalmente, ha subrayado que las relaciones internacionales tendrán un lugar destacado en su agenda, al anticipar que próximamente visitará Argentina el expresidente brasileño Lula Da Silva, para inaugurar un hospital intermedio del Gobierno bonaerense.
En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se eligieron los candidatos a presidente, vicepresidente, gobernadores de 13 provincias, 24 escaños del Senado y 130 de la Cámara de Diputados, así como los aspirantes a las 43 curules de Argentina en el Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur).

Estos comicios, que definieron los candidatos que participarán en las elecciones generales del próximo 25 de octubre, situaron en primer lugar al postulante del partido Frente para la Victoria (FpV) Daniel Scioli, mientras que el líder de Cambiemos quedó en segundo lugar.
Según analistas políticos, el triunfo del partido gobernante FpV, liderado por la presidenta Cristina Fernández, en las elecciones primarias en Argentina reforzará la “integración antiimperialista” en América Latina.
mpv/ctl/mrk