• Esta es mi tierra - México: pueblos indígenas ante la justicia
domingo, 26 de noviembre de 2023 18:46

México es el país de América con mayor cantidad de población indígena y con mayor cantidad de lenguas originarias habladas en su territorio: 68 len. La desigualdad social y económica que prevalece en México juega un papel relevante en el índice de marginación. Entre los municipios con mayor presencia indígena de diversos estados del país se presenta el índice más alto de marginación, con 48 municipios de Chiapas, 43 en Guerrero, 220 en Oaxaca, 39 en Puebla y 41 en Veracruz.

ESTA ES MI TIERRA se centra en el lugar de mayor vulnerabilidad para los pueblos indígenas: la justicia. A través de expertos en justicia, abogados, defensores de indígenas presos, mujeres indígenas presas en las cárceles Mexicanas, se describe el racismo, la marginación y el doble rasero legal que se aplica a los indígenas.

El gobierno mexicano reformó las leyes y transformó las instituciones gubernamentales encargadas de ponerlas en práctica, para que las empresas que ambicionan apoderarse de los recursos naturales localizados en territorios indígenas puedan hacerlo. Ante este tipo de políticas, los pueblos resisten. Unos pelean contra el despojo minero, otros por el agua.

La represión es el mecanismo del gobierno y las empresas para detener la lucha de los pueblos cuando los legales o económicos no le funcionan. Es el caso de Nestora Salgado García, la primera comandante de la Policía Comunitaria en el municipio Guerrerense de Olinalá.

Migrante, al volver a su tierra se enfrentó con los sicarios al destapar una red de prostitución infantil y tráfico de personas. Le acusaron de 43 secuestros, la incomunicaron. Se violaron todos los derechos de la persona encarcelada. Hizo huelga de hambre,

La historia de Nestora Salgado es el caso más visible de criminalización de la justicia indígena, pues ejemplifica la colusión de las autoridades con el crimen organizado en acciones de violaciones de derechos humanos; destapa las acciones de las policías municipal y federal, en actividades de desaparición forzada de jóvenes indígenas; y nos enfrenta, sin duda, a la realidad que viven miles de personas en México que son marginadas del acceso a la justicia.

drm/tqi

Comentarios