Los miembros del organismo intergubernamental dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsaron el jueves una votación para poner fin a las investigaciones independientes sobre los crímenes de guerra contra el pueblo yemení. 21 países votaron en contra de la resolución, 18 votaron a favor y hubo 7 abstenciones.
La reacción de los activistas pro derechos humanos no tardaron, apuntando contra el régimen saudí por sus intensas presiones para cerrar el caso. Según un comunicado del grupo yemení de derechos Mwatana emitido el mismo jueves en Twitter, los Estados miembros de la ONU han dado luz verde a las partes “beligerantes” para que continúen su “campaña de muerte y destrucción” en Yemen.
Asimismo, el embajador neerlandés ante la ONU, Peter Bekker, consideró que la dicha votación era un grave revés. “No puedo evitar sentir que este Consejo ha fallado al pueblo de Yemen”, lamentó ante los delegados.
Words cannot describe our disappointment in #UN #HRC48 member states today. In voting against the renewal of the Group of Eminent Experts' mandate #GEE, they have voted to abandon the Yemeni people #Yemen #AccountabilityNow pic.twitter.com/aNqrd8OvLD
— Mwatana for Human Rights (@MwatanaEn) October 7, 2021
La negativa marca la primera vez que una resolución ha sido derrotada en los 15 años de la historia del Consejo de Derechos Humanos.
La resolución, catapultada por los Países Bajos, habría dado a los investigadores independientes otros dos años para supervisar las atrocidades perpetradas por la coalición liderada por Arabia Saudí durante el prolongado conflicto bélico contra Yemen.
“Al votar en contra de este mandato tan necesario, muchos Estados han dado la espalda a las víctimas, han cedido a las presiones de la coalición liderada por Arabia Saudí y han antepuesto la política a los principios”, denunció John Fisher, director de HRW en Ginebra (Suiza).
Appalling. Saudi Arabia successfully lobbied members of the UN Human Rights Council to shut down an expert group that monitored violations in the Yemen conflict.
— billvanesveld (@billvanesveld) October 7, 2021
The role of courageous, impartial groups like @MwatanaEn is more crucial now than ever. https://t.co/0woWbWgr03
En 2015, Arabia Saudí lanzó una guerra cruenta contra Yemen, saltándose todas las leyes internacionales y normativas de la ONU, en un intento por eliminar de la ecuación política regional al movimiento popular yemení Ansarolá, así como restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi.
En septiembre, un grupo de expertos de la ONU informó que unos 18 000 civiles yemeníes habían perdido la vida o resultado heridos por ataques aéreos liderados por Riad desde marzo de 2015, cifra que se estima mucho mayor, pues otro reporte del organismo, publicado en diciembre de 2020, enumeraba en 200 000 los muertos en el país más pobre del mundo debido a la invasión saudí.
nsh/ctl/hnb