• La candidata presidencial de la oposición venezolana, María Corina Machado, habla con la prensa.
Publicada: martes, 30 de enero de 2024 16:11

EE.UU. informa de la reactivación de sanciones económicas a Venezuela, tras la inhabilitación de la candidata presidencial opositora por intentonas golpistas.

En un comunicado, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, ha anunciado este martes que Washington “no renovará” a partir de abril una licencia otorgada en apoyo al Acuerdo de Barbados, pactado en octubre entre la oposición y el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“En apoyo del Acuerdo de Barbados, Estados Unidos emitió la Licencia General 44, que brinda alivio al sector de petróleo y gas de Venezuela. A falta de avances entre Maduro y sus representantes y la opositora Plataforma Unitaria, particularmente en cuanto a permitir que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de este año, Estados Unidos no renovará la licencia cuando expire el 18 de abril de 2024”, ha declarado Miller.

Además, el país norteamericano revocará otra licencia que autorizaba transacciones con la empresa estatal de minería de oro venezolano Minerven.

En un comunicado emitido el lunes, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos dio un plazo hasta el 13 de febrero para que toda empresa estadounidense “cierre transacciones” con la minera estatal Minerven.

La medida estadounidense fue anunciada tres días después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificara la inhabilitación de la dirigente opositora María Corina Machado, por un período de 15 años, para ejercer funciones públicas.

Entre las razones de su inhabilitación figura haber sido partícipe en la trama de corrupción orquestada por el exdiputado opositor Juan Guaidó, propiciando el bloqueo criminal al país bolivariano, así como también, el despojo descarado de las empresas y riquezas del pueblo venezolano en el extranjero, con la complicidad de gobiernos corruptos, entre otras.

 

Tras la decisión soberana de Venezuela, Estados Unidos y la oposición han empezado sus arremetidas contra el Gobierno venezolano, acusándole de violar el acuerdo firmado en octubre pasado en Barbados con la oposición para las elecciones de 2024.

La Administración del presidente estadounidense Joe Biden alivió ampliamente las sanciones al sector petrolero de Venezuela tras la firma de este acuerdo, que incluyó un consenso sobre garantías electorales y derechos políticos, así como otro relacionado con “la protección de los intereses vitales de la Nación”.

El lunes temprano, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, acusó al Gobierno de Maduro del incumplimiento del Acuerdo de Barbados y amenazó a Caracas con “opciones con respecto a sanciones y ese tipo de cosas”.

Entretanto, Maduro ha acusado a la oposición venezolana de romper el Acuerdo de Barbados e involucrarse en “cinco conspiraciones” contra las autoridades venezolanas, pese a que, según el pacto, le había pedido a los políticos de derecha “que renuncien a la violencia, que respeten la legalidad y que colaboren para que Venezuela se recupere”, pero no lo cumplieron.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, manifestó que la autorización de todos los candidatos presidenciales y partidos políticos procederá si cumplen con los requisitos establecidos conforme a la ley venezolana.

tmv/ncl/rba