• Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela durante un ejercicio militar.
Publicada: viernes, 10 de mayo de 2019 0:27
Actualizada: viernes, 10 de mayo de 2019 7:02

La FANB niega incursión militar en Colombia y considera tal acusación de Bogotá un nuevo complot urdido por su parte en cooperación con EE.UU. contra Venezuela.

El Ministerio de Exteriores colombiano publicó el miércoles un documento oficial en que afirmó que 30 unidades militares venezolanas supuestamente habrían avanzado 200 metros dentro del Colombia, de manera “no autorizada”.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechaza el comunicado (…), en el cual refiere una presunta violación territorial por parte de unidades militares venezolanas (…) Negamos rotundamente”, indicó el jueves la institución armada en un comunicado.

El documento, asimismo, repudia las declaraciones emitidas por el mayor general Luis Fernando Navarro Jiménez, comandante de las fuerzas militares de Colombia, sobre una presunta presencia de elementos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano.

“Estas afirmaciones no son otra cosa que un subterfugio para intentar desplazar hacia Venezuela la responsabilidad de los nefastos efectos del conflicto político, social y económico que padece Colombia desde hace ya más de siete décadas”, se lee en el texto.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechaza el comunicado (…), en el cual refiere una presunta violación territorial por parte de unidades militares venezolanas (…) Negamos rotundamente”, indica un comunicado de la institución armada, respondiendo a acusaciones de la Cancillería de Colombia.

 

La nota, firmada por el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, del mismo modo vincula las referidas acusaciones del Gobierno de Bogotá al “libreto impuesto desde el imperio norteamericano”.

En este contexto, el texto alude a la intención de EE.UU. y Colombia para “llevar a cabo una escalada mediática complementada con falsos positivos”, lo que evidencian “las recientes declaraciones y visitas de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos en este país”.

En los últimos años varios incidentes se han registrado en la línea limítrofe entre los dos vecinos suramericanos, de 2200 km de longitud.

Las relaciones de las dos naciones también viven agudas tensiones diplomáticas. Venezuela ha acusado al Gobierno de Colombia de agravar la crisis política que vive, al apoyar los intentos de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.

De hecho, las autoridades venezolanas han denunciado, en un sinfín de ocasiones, la provocación orquestada por Washington y Bogotá para suscitar un desorden social y una sublevación militar en Venezuela.

tqi/rha/fdd/rba