• El representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, 12 de abril de 2017.
Publicada: sábado, 10 de marzo de 2018 0:31

El representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari, ha criticado con dureza al Gobierno de Turquía por sus apoyos logísticos y financieros a los grupos terroristas que operan en el territorio sirio.

“El Gobierno de Turquía ha abierto la frontera para que decenas de miles de terroristas ingresen a Siria”, ha indicado este viernes Al-Yafari en una entrevista con la agencia rusa de noticias Sputnik.

El alto cargo sirio también ha recordado que Ankara se había comprometido a armar a los terroristas, financiar sus actividades, proveerles entrenamiento en un campamento en Turquía y facilitarles el acceso a las armas químicas.

Al-Yafari ha añadido que los terroristas que operan en Siria, presuntamente dirigidos por el Gobierno turco, asaltaron las fábricas de la ciudad de Alepo, en el noroeste de Siria, y se llevaron bienes valorados en decenas de miles de dólares.

Desde el estallido del conflicto sirio en 2011, Damasco ha acusado una y otra vez a EE.UU., Israel, Turquía y Arabia Saudí, de brindar asistencia a los grupos extremista para derrocar al Gobierno de Bashar al-Asad.

En otra parte de sus declaraciones, el embajador sirio ha denunciado la agresión directa emprendida por Ankara en la ciudad siria de Afrin, so pretexto de luchar contra las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo).

El Gobierno de Turquía ha abierto la frontera para que decenas de miles de terroristas ingresen a Siria”, ha dicho el representante permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar al-Yafari.

 

Asimismo, ha dicho que Turquía  con su llamada “Operación Rama de Olivo” contra las milicias kurdas se negó a cumplir con las disposiciones de la resolución 2401 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que insta un alto el fuego de 30 días en todo el territorio sirio para garantizar la seguridad y la entrega sin obstáculos de ayuda humanitaria a los civiles en el país árabe.

La operación ‘Rama de Olivo’ de Turquía comenzó el pasado 20 de enero contra las milicias kurdas de Afrin, entre ellas, las YPG, consideradas terroristas por Ankara, aunque Damasco cataloga la ofensiva de una flagrante violación de su soberanía.

snz/ctl/ftm/mjs