En esta ceremonia, celebrada la tarde del miércoles frente a la embajada palestina en Moscú, los participantes recordaron también el Día de la Tierra Palestina y corearon consignas como “Al-Aqsa está en nuestro corazón” y “Atiendan al pueblo de Gaza”.
En el evento de solidaridad estuvieron presentes los representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, la Administración Religiosa de los Musulmanes Rusos, los embajadores árabes y musulmanes, activistas propalestinos y ciudadanos rusos, quienes también alzaron pancartas en apoyo al pueblo palestino y su causa de establecer un Estado soberano, a la vez que urgieron a poner fin a los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino en medio del silencio internacional.
El embajador de Palestina ante Moscú, Abdel Hafiz Nofal, precisó en su discurso que los crímenes y asesinatos brutales, el desplazamiento forzado, la usurpación de tierras, la destrucción de casas y escuelas, mezquitas y hospitales y, en una palabra, el genocidio brutal israelí, han continuado durante los últimos 75 años, y en los últimos siete meses, estos delitos han alcanzado el pico.

El diplomático palestino consideró la operación Tormenta de Al-Aqsa como el símbolo del odio del oprimido pueblo palestino y pidió a los países islámicos, a las naciones musulmanas y a los buscadores de libertad del mundo que no sean indiferentes ante los crímenes de Israel.
Advierten sobre secuelas del ataque israelí al consulado de Irán en Siria
Por su parte, el exdiputado de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) de Rusia, Serguéi Baburin, denunció que el régimen israelí ha cometido numerosos crímenes de guerra en los últimos siete meses e instó a las instituciones jurídicas internacionales a la formación inmediata de un tribunal para juzgar a líderes de este régimen por los crímenes de guerra que siguen perpetrando en Gaza.

Baburin también criticó el ataque con misiles del régimen sionista a la sección consular de la embajada de la República Islámica de Irán en Damasco, capital siria, y afirmó “atacar sitios diplomáticos es una clara violación de los convenios internacionales y de la Carta de la ONU, y si la comunidad internacional no adopta un enfoque serio ante este crimen, debe esperar sus consecuencias destructivas”.
Entretanto, el embajador de El Líbano mencionó una larga lista de los crímenes que Israel ha ejecutado en los últimos siete meses y subrayó que en este corto período, más de 15 000 niños inocentes han sido asesinados por el régimen más sanguinario de la historia.
Aseveró que la matanza de civiles, la destrucción de las casas residenciales, hospitales, mezquitas, escuelas, iglesias e incluso campos de refugiados, y el uso del hambre como una herramienta para presionar a los palestinos, es solo una pequeña parte de la brutalidad disparatada del régimen israelí.
“Si el mundo islámico no ayuda honestamente y en la práctica a los oprimidos hermanos y hermanas musulmanes palestinos, el alcance de la brutalidad de este régimen se extenderá”, enfatizó.
La Gran Mezquita de Moscú acogerá el viernes, 5 de abril de 2024, la ceremonia del Día Mundial de Al-Quds, que coincide con el último viernes del mes sagrado del Ramadán (noveno mes del calendario lunar islámico).
Esta jornada conmemorativa, establecida por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (la paz sea con él), en 1979, tiene como objetivo principal expresar el apoyo a la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y a la lucha del pueblo palestino por la libertad y la justicia.
msm/ctl/hnb