Este martes, a solo un día de la fecha prometida por el premier israelí, Benjamín Netanyahu, del 1 de julio para anunciar el plan de anexión de las tierras en Cisjordania y valle del Jordán, Zeev Elkin, ministro de educación superior dijo que esto no es inminente.
Por su parte, Netanyahu reveló en una reunión con el embajador estadounidense, David Friedman, y el asesor de la Casa Blanca, Avi Berkowits, que los debates sobre el anuncio e implementación de su plan, que lo tachaba de la cuestión de la soberanía, todavía están en marcha.
Esta minimización del gran proyecto de anexión que alegaba el premier, que en práctica es poner en marcha el acuerdo del siglo ofrecido por la Administración de Donald Trump, como una llamada solución al conflicto palestino-israelí, ocurre después de una gran campaña de presiones.
En esta misma línea, el jefe de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, escribió un artículo para el diario israelí The Jerusalem Post.
En paralelo, los colonos israelíes también salieron a las calles en Al-Jalil (Hebrón) en rechazo al acuerdo del siglo de EE.UU. y a la anexión de Netanyahu, abogando por una solución hacia la paz.
Días antes, el Gobierno palestino anunció la ruptura de sus cooperaciones y los acuerdos con Israel y EE.UU., y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) dijo que la anexión es una declaración de guerra que causará inicio de una pelea total, cuyo fuego terminará con Israel.
fdd/nii/