• Miembros de las Fuerzas Especiales de Ucrania disparan durante un entrenamiento en Járkov.
Publicada: viernes, 18 de diciembre de 2015 1:32

La OTAN y Ucrania están estudiando reforzar la cooperación entre sus fuerzas especiales y sus fuerzas navales, afirma el secretario general de la Alianza.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ve "potencial" para "aumentar" la cooperación con Ucrania "en fuerzas especiales y en capacidades navales", así como en la industria de defensa, según declaró el jueves en una rueda de prensa celebrada en la sede del bloque militar en Bruselas (capital de Bélgica) junto con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko. 

El máximo mandatario ucraniano, por su parte, enfatizó la intención de Ucrania de dar "más pasos" hacia una mayor cooperación con la OTAN, y reiteró el objetivo de su Gobierno de "garantizar la plena interoperabilidad entre las fuerzas militares de Ucrania y de la OTAN para el año 2020", tal y como recoge la 'hoja de ruta' aprobada por el Consejo Nacional de Defensa ucraniano.

Poroshenko agradeció "el apoyo inquebrantable" de la OTAN a su país "en un momento de desafíos de seguridad sin precedentes" por la supuesta "intervención rusa en Ucrania", y advirtió de que sólo "a través de esfuerzos conjuntos coordinados" podrán "neutralizar la amenaza".

En este sentido, el presidente ucraniano informó de un "intercambio de puntos de vista" entre Stoltenberg y él para contrarrestar lo que describió como "la creciente presencia militar de Rusia en la región", y reafirmó su disposición a participar en la próxima cumbre de la OTAN, que tendrá lugar en julio de 2016 en Varsovia (capital de Polonia).

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko (dcha.), y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se dan la mano antes de mantener una reunión en Bruselas (capital de Bélgica), 17 de diciembre de 2015.

 

En otra parte de sus declaraciones, Poroshenko celebró las "garantías" recibidas de la Unión Europea (UE) de que el bloque europeo occidental mantendrá las sanciones económicas a Rusia durante seis meses más, una decisión que tendrá que tomar la UE este viernes.

Estados Unidos y la UE han impuesto varias rondas de restricciones económicas a distintos individuos y organizaciones, así como contra los sectores bancario, energético y de defensa de Rusia, alegando una supuesta intervención de Moscú en la crisis de Ucrania que se inició en febrero de 2014. 

Rusia, que por su parte rechaza las acusaciones, determinó en respuesta la aplicación de diversos embargos a los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.

snr/mla/mrk