• Residentes cerca de una costa en Mogadiscio, la capital de Somalia. (Foto: Anadolu)
Publicada: domingo, 20 de febrero de 2022 11:25

Los líderes somalíes anularon un acuerdo “ilegal” firmado entre el ministro del Petróleo del país y una compañía petrolera estadounidense.

El sábado, el ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Abdirashid Muhamad Ahmad, anunció que había firmado siete acuerdos de producción compartida (PSA, por sus siglas en inglés) con una compañía petrolera Coastline con sede en Texas (estado sureño de EE.UU.) para buscar hidrocarburos en alta mar.

A pesar de la disputa política en curso entre el presidente, Muhamad Abdulahi,  y el primer ministro, Muhamad Husein Roble, ambos líderes rechazaron el acuerdo.

La oficina del presidente, conocido como Farmajo, anunció el sábado que cualquier acuerdo con gobiernos o entidades extranjeros durante el período electoral era ilegal. “Por lo tanto, el acuerdo que firmó el ministro es nulo y sin efecto”, declaró.

El primer ministro del país africano rápidamente hizo lo mismo y descartó en un mensaje emitido en Twitter el acuerdo petrolero firmado con la empresa estadounidense como “ilegal, inaceptable”, asegurando que tomará “todas las medidas apropiadas” para proteger los recursos nacionales.

Antes de la cancelación del acuerdo, el ministro de Petróleo somalí describió el acuerdo como un “gran momento” para Somalia. La compañía de exploración y producción de petróleo y gas Coastline también elogió el pacto como un “momento decisivo” para el país africano.

“Somalia contiene el mayor conjunto de cuencas inexploradas que quedan situadas en aguas cálidas en el mundo”, indicó el director ejecutivo de Coastline, W. Richard Anderson, en un comunicado antes de que los líderes somalíes tacharan de nulo el acuerdo.

En 2017, Washington aumentó las capacidades de combate de sus fuerzas en este país del Cuerno de África, so pretexto de combatir a grupos terroristas como Al-Shabab. Entretanto, varios organismos pro derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional (AI), denuncian que EE.UU. mató en Somalia a civiles no a terroristas.

tmv/fmk

Comentarios