• Terroristas de Daesh durante un desfile en Siria.
Publicada: jueves, 23 de julio de 2015 15:42

Las autoridades turcas han detenido, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2015, a 457 personas que intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Siria para afiliarse con el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Según una fuente castrense turca, citada este jueves por la agencia local de noticias Anadolu, los detenidos son ciudadanos procedentes de 32 países.

Más de la mitad de los arrestados, 241 en total, son de nacionalidad china. Además, figuran también un ciudadano de Brasil y dos de Trinidad y Tobago.

Al menos 56 rusos, 29 turcomanos, 13 británicos, 12 franceses, 9 saudíes, 7 afganos, 6 surcoreanos, 6 tayikos, 5 alemanes, 5 azerbaiyanos, 5 belgas, dos estadounidenses, dos maldivos, dos españoles, dos italianos, dos tunecinos, un eslovaco, un romano, un egipcio, un marroquí, un kazajo, un danés, un australiano y un bangladesí, figuran entre los detenidos.

Las Fuerzas Armadas turcas alegan que el arresto se produjo cuando los sospechosos procuraban entrar de forma clandestina desde el suelo turco en Siria por lo que son considerados “combatientes terroristas extranjeros” del sanguinario grupo takfirí.

Poro otro lado, el Ejército turco anunció hace días la detención de al menos 448 personas, que huyendo de la violencia de los grupos terroristas en Siria, intentaban entrar en Turquía.

El Gobierno turco nunca ocultó su apoyo y simpatía a los opositores y las bandas terroristas que luchan contra el presidente sirio, Bashar al-Asad. 

En junio pasado, el diario local Cumhuriyet divulgó un informe en el que evidenció que el Gobierno turco facilitó durante meses el tránsito de los terroristas a Siria. Según la Inteligencia estadounidense, el 60 % de los terroristas extranjeros entran en Siria a través de Turquía. Ambos comparten más de 900 kilómetros de frontera.

Takfiríes transitan libremente por la frontera turco-siria y obligan a los inmigrantes sirios a regresar a su país.

 

Por otro lado, el Gobierno de Ankara es uno de los principales patrocinadores de las bandas takfiríes en Siria. A finales del pasado mayo, el mismo diario Cumhuriyet publicó un vídeo en el que mostraba como los agentes de la Inteligencia turca enviaban cargamentos de municiones y armas a Siria.

Desde marzo de 2011, cuando estalló una gran crisis en Siria, la violencia de los grupos armados ha provocado la muerte de más de 230.000 personas y el desplazamiento de al menos otros 13 millones.

mjs/ncl/nal

Comentarios