• La sede del Banco Mellí de Irán en la ciudad alemana de Hamburgo.
Publicada: sábado, 1 de diciembre de 2018 2:58

Una corte de Alemania ha ordenado a Deutsche Telekom reactivar los servicios telefónicos y de Internet para la sucursal del banco Melli de Irán en Hamburgo.

Hace dos semanas, la compañía de telecomunicaciones Deutsche Telekom interrumpió los servicios de teléfono e Internet para el Banco Melli (nacional) de Irán (MBI, por sus siglas en inglés) y otros dos bancos iraníes, argumentando que tiene dudas sobre la futura solvencia de estos bancos tras la reimposición de nuevas sanciones de Estados Unidos a las instituciones financieras del país persa.

Según ha informado este viernes el rotativo germano Der Spiegel, en un fallo preliminar, el tribunal de la ciudad  alemana de Hamburgo ha ordenado a Deutsche Telekom reactivar los servicios interrumpidos para el Banco Melli, considerando que la justificación de la compañía de telecomunicaciones no era suficiente para adoptar tal medida contra la entidad bancaria iraní que ha cumplido con sus obligaciones y cuenta con recursos suficientes.

Más tarde, un portavoz del mencionado tribunal ha confirmado el informe del diario alemán, declarando a la agencia local Deutsche Presse-Agentur, que el mandato fue emitido originalmente el jueves.

La medida de Deutsche Telekom se produjo después de que el Banco Melli ofreció pagar sus facturas con un año de anticipación.

 

Ambos medios alemanes señalan que la decisión de la compañía de telecomunicaciones se debe a su preocupación de que el operador de red móvil T-Mobile, un subsidiario de Deutsche Telekom, sea penalizado en EE.UU. por violar las sanciones de Washington contra Teherán.

Las fuentes añaden que además del Banco Melli, alrededor de decenas de empresas con sede en Irán se ven afectadas por la medida de Telekom, incluido el Banco Sepah en Frankfurt y el Banco de Comercio Europea-Irán en Hamburgo.

La semana pasada, el periódico alemán Handelsblatt calificó de “cínica” la decisión de Deutsche Telekom y acusó al Gobierno de Berlín y al Banco Central de Alemania de “no hacer nada” para garantizar que el Banco Melli pueda realizar pagos legales a las instituciones alemanas.

El pasado 5 de noviembre, la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso la segunda ronda de sanciones contra Teherán que afectan al sector petrolero, gasífero y al Banco Central iraní, luego de salir del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Ante la medida punitiva de Washington, la Unión Europea (UE) se esfuerza para crear un mecanismo para mantener los canales bancarios con Irán.

Las autoridades estadounidenses, por su parte, han amenazado con “terribles consecuencias” a quienes decidan hacer negocios con Irán.

fdd/ncl/myd/mjs

Comentarios