“Se encontraron almacenes subterráneos en el desierto que contenían estas armas químicas (…) Pasaron de contrabando al norte de Libia y luego fueron vendidas y se distribuyeron recientemente en las calles de Trípoli”, ha explicado Al-Dam.
“Se encontraron almacenes subterráneos en el desierto que contenían estas armas químicas (…) Pasaron de contrabando al norte de Libia y luego fueron vendidas y se distribuyeron recientemente en las calles de Trípoli”, ha explicado Ahmad Gaddaf al-Dam, primo del exdictador libio Muamar Gadafi.
En una entrevista exclusiva con la cadena rusa RT, el también consejero del fallecido dictador libio, Muamar Gadafi, indica que los terroristas ya han utilizado estas armas varias veces, y lamenta que ningún país del mundo haya controlado la situación.

Al respecto hace referencia a los datos obtenidos gracias a sus fuentes en Trípoli y desvela dos robos de sustancias tóxicas: “En el primer caso robaron 7 barriles y en el segundo fueron 5 (…) la gente no tiene ni idea de lo peligroso que son estas armas, ni cómo usarlas, o sus efectos”, detalla. De hecho, Al-Dam asegura que no quiere asustar a la gente, pero “esto es una verdad bien conocida”.
Desde octubre 2011 y después de la caída del dictador libio, Muamar Gadafi, mediante una campaña militar extranjera orquestada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Libia está sumida en el caos, y el país cuenta con dos facciones principales: el Gobierno reconocido internacionalmente y con sede en la ciudad oriental de Tobruk, y el llamado Gobierno de Salvación Nacional (GSN), con sede en Trípoli.
Los dos gobiernos en conflicto en Libia comenzaron el pasado 10 de septiembre una nueva ronda de conversaciones para intentar llegar a un acuerdo de paz concluyente antes del 20 de septiembre.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ejerce de mediadora en la crisis libia, amenazó en octubre con sancionar a quienes traten de descarrilar el proceso de transición política en Libia.
Según han indicado expertos de la ONU, el grupo terrorista EIIL tiene en Libia entre 2000 y 3000 miembros, y aspira a extenderse por este estratégico país norafricano.
tas/nii/