El año en este calendario, también conocido como iraní, se divide en doce meses, de los cuales los seis primeros poseen 31 días y los cinco siguientes, 30.
El último mes tiene una duración de 29 días, salvo en los años bisiestos. Los meses en orden son: Farvardin, Ordibeheŝt, Jordad, Tir, Mordad, Shahrivar, Mehri, Aban, Azar, Dey, Bahman y Esfand. Y los días son los siguientes: domingo, yek shanbe; lunes, do shanbe; martes, se shanbe; miércoles; chahar shanbe; jueves, panyshanbe; viernes, jom'e y sábado, shanbe.
Los persas celebran el Nowruz, el comienzo de un año nuevo que siempre coincide con el primer día de primavera en el momento exacto del equinoccio.
Esto significa que cada año, el Nowruz comienza en una hora diferente. La precisión persa además de ser uno de los sistemas de medición que más años lleva en funcionamiento (aproximadamente desde hace dos mil años) es más exacta que el gregoriano, pues este último acumula un día de error cada 3320 años, mientras que el persa, debido a su complejo sistema de bisiestos, necesita 3,5 millones de años para adelantarse un día.
ncl/hnb