• La parlamentaria iraquí Hanan al-Fatlawi
Publicada: domingo, 22 de marzo de 2015 23:13
Actualizada: lunes, 23 de marzo de 2015 1:21

La parlamentaria iraquí Hanan al-Fatlawi ha criticado duramente las acusaciones lanzadas por el exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) David Petraeus contra las fuerzas voluntarias que luchan contra el terrorismo en este país.

Estas palabras injustas, no solo constituyen una intervención en los asuntos internos de Irak, sino una falta de respeto a los mártires del país y un insulto a todos los que se alzaron en armas por el mandato de los líderes religiosos”.

Se trata de un texto publicado el 20 de marzo por Washington Post en el cual Petraeus consideró a las fuerzas voluntarias chiíes que luchan contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) como una mayor amenaza que los mismos terroristas para la estabilidad de Irak.

En este texto, el exjefe de CIA intentó hacer creer que estas fuerzas, lejos de luchar para librar su patria de las garras de EIIL, tienen como objetivo hacerse con el control de las regiones que recuperan.

En respuesta ante estas alegaciones, la líder de la fracción parlamentaria de Erada (Voluntad), en un comunicado lanzado el domingo, tachó de "ignorancia política" igualar las fuerzas populares con los sujetos de Daesh y consideró este tipo de declaraciones como parte de la propaganda estadounidense contra estas fuerzas.

¿El Gobierno de Irak todavía cree que EE.UU., que ha enviado ayuda a Daesh, bombardeado las bases de las fuerzas populares y las del Ejército iraquí, es su amigo?”.

“Estas palabras injustas, no solo constituyen una intervención en los asuntos internos de Irak, sino una falta de respeto a los mártires del país y un insulto a todos los que se alzaron en armas por el mandato de los líderes religiosos”, especificó.

Al respecto, pidió que el Gobierno iraquí mande una nota a Washington para demostrar su indignación ante estas posturas hostiles.

Como ejemplo de esta hostilidad, Al-Fatlawi deploró las medidas que adoptó EE.UU. para obstaculizar la liberación de la ciudad de Tikrit, el hecho que dio suficiente tiempo a los terroristas para que se recuperen y reúnen sus fuerzas en el momento que estaban a punto de ser derrotados aunque no explicó de qué medidas se trataba.

 “¿El Gobierno de Irak todavía cree que EE.UU., que ha enviado ayuda a Daesh, bombardeado las bases de las fuerzas populares y las del Ejército iraquí, es su amigo?”, se preguntó.

El pasado 8 de agosto, Estados Unidos y sus aliados iniciaron ataques aéreos en Irak, bajo la égida de la llamada coalición internacional anti-EIIL, con el objetivo de acabar con este grupo terrorista. A finales del mes de septiembre los extendieron hasta Siria.

En reiteradas ocasiones los aviones de combate de la coalición liderada por EE.UU. han lanzado grandes cantidades de armas y municiones a los elementos del EIIL en Irak y Siria, alegando que se trata de un error.

Varios analistas políticas cuestionan los objetivos de Washington en esta nueva lucha contra el terrorismo en el Oriente Medio, y nos recuerdan que grupos extremistas como el EIIL nacieron con la ayuda financiera de países como EE. UU., Turquía, Arabia Saudí y Catar.

ymc/rha/kaa