• El Consejo de Ministros Extraordinario reunido y presidido por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy en la Moncloa, Madrid.
Publicada: miércoles, 11 de octubre de 2017 7:33
Actualizada: miércoles, 11 de octubre de 2017 18:13

El Gobierno de Mariano Rajoy se ha reunido este miércoles para hacer frente a la declaración de independencia de Cataluña promovido por la Generalitat.

Finaliza el pleno del Congreso de los Diputados que ha abordado la situación en Catalunya.

- Rajoy contesta a Aitor Esteban (PNV): "La Constitución española no sé si es la mejor que hemos tenido a lo largo de nuestra historia, pero si que ha sido algo muy positivo para todos los españoles".

- Rajoy, a Albert Rivera: "A mi lo que diga y haga el señor Puigdemont, francamente, me importa. ¡Fíjate lo que ha organizado en las últimas etapas! Soy consciente del problema, sé que no tiene solución de un cuarto de hora y sé lo que hago. Usted tiene derecho a opinar y yo tengo que gobernar. A veces no le entiendo, señor Rivera".

- Rajoy replica a Joan Tardà (ERC): "Lo exagerado acaba siendo irrelevante. El día 6 y 7 de septiembre se privó a los derechos de los diputados".

- Rajoy a Iglesias: "No puede decir que hay una crisis de legitimidad porque no la hay".

- Rajoy responde a la propuesta de Pablo Iglesias de crear nuevas leyes para solucionar el conflicto político: "Señor Iglesias, podemos aprobarle todas sus propuestas pero si luego no se cumplen...

- Mariano Rajoy responde a las intervenciones de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios

- Hernando (PP). "No caminemos y dejen algunos de sembrar la cizaña para que este pueblo se rompa. Hemos hecho grandes gestas que son reconocidas en el mundo entero". "No emborronen a la historia de España con sus actitudes y sus enfrentamientos".

- Toma la palabra Rafael Hernando (PP): "Hoy algunos han actuado de forma desleal y estamos ante un golpe de Estado a la democracia, a la Constitución y al espíritu de Suárez y Tarradellas".

Carles Campuzano: "Señor Rivera, ha hecho una intervención propia de un falangista. Quiere liquidar el programa catalanista y quiere devolvernos a los tiempos de Franco, sin ninguna duda".

- Carles Campuzano: "Señor Rajoy, no menosprecie la fuerza de Catalunya".

- Turno de Carles Campuzano, por parte del Grupo Mixto. "No me parece ni prudente, ni sensato, ni responsable responder a una oferta de diálogo de tiempo muerto con amenaza de suspender la autonomía".

- Aitor Esteban (PNV), sobre el referéndum del 1-O: "Son unos hechos que se han dado. La gente ha salido y ha intentado meter una papeleta en una urna. El Estado se ha asegurado de impedirlo. ¿Para que vale? Para que más de dos millones de catalanes han dicho que quieren votar".

- Interviene Aitor Esteban (PNV). "Siempre hay que intentar buscar la explicación más favorable para encontrar soluciones".

- Joan Tardà (ERC): ¿Señor Rajoy, se imagina que usted es un alcalde que recibe una citación judicial porque han permitido que en sus sesiones plenarias se ratificaran los acuerdos tomados en el Parlament?

- Joan Tardà (ERC) a Margarita Robles (PSOE): "Si algún día el president Puigdemont es detenido ustedes serán corresponsables de lo ocurrido. No vale decir que el trabajo sucio lo hace el PP, porque ustedes habrán apoyado la respuesta autoritaria del Partido Popular".

- Toma la palabra Joan Tardà, por parte de ERC: "Enseñar el sable y no la palabra no es propio de personas en pleno siglo XIX". "El tono amenazante desde el punto de vista político creo que nos lleva a un mal camino puesto que usted sabe perfectamente cual será la respuesta del president Puigdemont", asegura.

- Albert Rivera (Cs) reitera su propuesta de convocar elecciones autonómicas y asegura que los partidos soberanistas no sacarían ni un 50 % si se ponen las urnas en Catalunya.

- Albert Rivera (Cs): "Catalunya no puede quedar suspendida. ¿Qué hacen los catalanes que no son separtistas?"

- Albert Rivera: "Yo le apoyaré, señor Rajoy, en la defensa de la Constitución, pero hay que actuar. Tome conciencia del problema. Es todo un chantaje, un engaño, un teatro".

- Albert Rivera: "Esto es un preceptivo para aplicar el artículo 155 y unas elecciones, pero esto no se soluciona en un cuarto de hora"

- Toma la palabra Albert Rivera, líder de Ciudadanos. "Creo que no solo hay que plantearse qué va a contestar Puigdemont, sino qué vamos a hacer por nuestro país", dice. 

- Pablo Iglesias. "Usted es prudente y usted es inteligente. Debería saber que España, nuestra patria, no sobrevivirá como proyecto colectivo" si la mayoría de los catalanes no quiern y si la "corrupción sigue manchando las instituciones". Pide construir un nuevo proyecto. Termina la intervención del líder de Podemos. 

- Pablo Iglesias: ¿Qué pasaría si los ciudadanos catalanes votaran ahora la Constitución de 1978? ¿Qué resultado habría? Por lo tanto, tenemos un problema político.

- Pablo Iglesias, líder de Podemos. "Señor Mariano Rajoy, le agradezco en primer lugar, el tono. En segundo lugar, usted ha dicho "somos hijos del mismo sol y tributarios del mismo arroyo". Esa frase es de Manuel Azañana, le honra haber citado a alguien que no es de su misma ideología".

- Interviene ahora Pablo Iglesias, líder de Podemos: "Deberían ser más autocríticos. No tiene legitimidad para decir que hay que cumplir la ley, porque ustedes no lo han hecho".

- Margarita Robles invita a Joan Tardà (ERC) y Puigdemont a participar en dicha reforma.

Margarita Robles: "Señor Rivera, bienvenido a la reforma de la Constitución. Antes de que su partido existiera, el PSOE ya había requerido esta propuesta para establecer una reforma"

- Toma la palabra Margarita Robles, por parte del PSOE. "Le agradezco que se haya sumado a la propuesta de avanzar en la propuesta constitucional".

Rajoy agradece el apoyo de Albert Rivera y Rafael Hernando el apoyo a la Constitución y pide a Puigdemont que rectifique por haberse saltado las reglas constitucionales.

- Rajoy: "Señor Puigdemont tiene la oportunidad de construir. La responsabilidad en este caso también es suya"

- Rajoy: "Tengo que defender la actuación de los cuerpos de seguridad. Cuando se viola la ley luego viene todo lo demás. Vienen las consecuencias económicas, los acosos a la gente...".

- Rajoy, a Joan Tardà (ERC): "Ustedes no quieren hablar, quieren imponer, que es lo que hicieron el día 6 y 7 de septiembre, el 1 de octubre, y el día de ayer. No puedo aceptarle ninguna lección de diálogo y democracia mientras ustedes no actúen en consecuencia"

- Rajoy, a Joan Tardà (ERC): "¿Como puede hablar de la vía autoritaria del gobierno o de que estamos en el siglo XIX? ¿Usted cree que el espectáculo del 1 de octubre o lo que pasó ayer es del siglo XIX?"

- Rajoy: "Hablar de diálogo y de derecho después de algunas actuaciones que hemos visto es algo que no debería suceder"

- Rajoy: "Siempre he estado a favor del diálogo. Vamos a formar parte de una comisión, otros no van a hacerlo... Pero hay diálogos que no son posibles. No puedo dialogar con alguien que quiere saltarse la ley porque no es una actitud democrática".

Rajoy: "Hoy España es el país más descentralizado el mundo. Hay un nivel de autogobierno en España como jamas hubo en la historia. Si jugamos a romper las reglas del juego y, además, unilateralmente, me parece que tenemos un problema muy importante como país".

- Rajoy: "La Constitución de 1978 fue el resultado del esfuerzo de muchos españoles a los que todos les debemos el agradecimiento. Allí se pactaron las normas del juego que conviene no romperlas".

- Rajoy, sobre todos aquellos políticos europeos que se han mostrado a favor del derecho de autoderminación: "Yo no quiero estos políticos para España".

- Rajoy: "No hay ninguna Constitución en el mundo que reconozca el derecho de autodeterminación. ¡Y es lógico!".

- Rajoy: "sin ley no hay democracia, señor Iglesias".

- Rajoy, en respuesta a Pablo Iglesias: "la ley garantiza la seguridad y estabilidad y todos estamos sometidos a ella, incluso los que celebran referéndums".

- Rajoy: "En caso que la respuesta sea afirmativa, se le requerirá a Puigdemont que revoque la declaración de independencia".

- Rajoy requiere de nuevo a Puigdemont que confirme si ha declarado la independencia y considera que es "una pregunta de obligada respuesta".

- Rajoy: "Estamos dispuestos a que la comisión sobre la reforma de la Constitución empiece ya. No podemos renunciar a defender lo que pensamos y a lo que queremos que sea nuestro país".

- Rajoy: "No hay nadie aquí que pueda pensar que lo que ocurrió ayer en el Parlament, incluido la firma de 72 diputados, fue algo normal, razonable y propio de un país democrático". "Fue absolutamente lamentable"

- Rajoy: "Es muy importante que el señor Puigdemont acepte en la respuesta al requerimiento que le ha planteado esta mañana el Gobierno de España. Basta con que aclare si ayer declaró la independencia o no".

- Comparece de nuevo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la intervención de todos los grupos parlamentarios.

- La OTAN se desentiende del conflicto catalán. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha defendido que la situación en Catalunya "debe resolverse dentro del orden constitucional de España" y ha subrayado las contribuciones "importantes" de España para la seguridad colectiva, iforma Europa Press. "La cuestión catalana es un asunto doméstico que debe resolverse dentro del orden constitucional de España", ha asegurado el secretario general aliado. Los países de la OTAN no han abordado la crisis catalana en ninguna reunión formal del Consejo del Atlántico Norte (NAC), que reúne a los embajadores de los Veintinueve aliados, han explicado fuentes aliadas.

-Rafael Hernando (PP) finaliza su discurso: "Si esta crisis debe servir para algo, que sea para unirnos más. Juntos somos mejores".

-Rafael Hernando: "No podemos permitir que el proceso secesionista ponga en jaque la recuperación económica del país. No queremos que ninguna empresa tenga que irse de Cataluña, queremos que Cataluña siga siendo motor de la economía española y europea". 

- Rafael Hernando: "Defendemos el respeto a la ley como el fundamento básico de cualquier sistema democrático. Sin ley no hay democracia y sin democracia no tendríamos garantizada la libertad", afirma Hernando. Y agradece el mensaje del Rey en defensa de la legalidad. "No hay mediación posible entre quienes violan las leyes y quienes las protegemos", prosigue. 

-Rafael Hernando (PP), sobre la comparecencia de Puigdemont ayer en el Parlament: "Pretenden liquidar la democracia mediante chantaje y ahora en diferido".

Hernando tilda de "pucherazo" la jornada del 1-O. "Los resultados carecen de todo valor y en cualquier caso se pueden esgrimir como argumento para nada". "Vimos a la gente votando dos veces y llenando las papeleras en los semáforos".

- Toma la palabra Rafael Hernando, por parte del Partido Popular

- Pedro Quebedo (Grupo Mixto) interpreta la comparecencia de Puigdemont como una puerta al diálogo y creen en la reforma de la Constitución como la única solución al problema.

- Ana Oramas, por parte de Coalición Canaria, del Grupo Mixto: "Vamos a estar siempre del lado del marco de la Constitución. Se está generando tensión y odio, tenemos que recuperar la convivencia".

- El diputado de Grupo Mixto, Iñigo Alli, da su apoyo a Mariano Rajoy y manda un mensaje al grupo de ERC: “Digánle a Puigdemont que dimita”. Al mismo tiempo, ha solicitado elecciones en Catalunya.

- Joan Baldoví. "Señor Rajoy, no haga caso del lenguaje bélico que hemos oído aquí, no haga caso de algunos discursos incendiarios. Señor Rajoy, construya mil puentes, las veces que haga falta, es la única manera de que este problema se resuelva de manera pacífica y al gusto de todos". Finaliza así su intervención Baldoví.

- Joan Baldoví: "Señor Rajoy, construya mil puentes, es la única manera que se resuelva este problema y a gusto de todos".

- Joan Baldoví recuerda a Rajoy que no ha habido declaración unilateral de independencia y que, por tanto, se abre una puerta al diálogo. "No funciona el 'eres mía, solo mía'", advierte al presidente del Gobierno central.

- Joan Baldoví. "El domingo en Valencia hubo agresiones, insultos y ni un solo identificado, ni un solo detenido", dice Baldoví, en referencia a las agresiones de ultras de extrema derecha. 

- Turno para Joan Baldoví,de Grupo Mixto: "Hay vida más allá de Catalunya. El fiscal pide la condena del Partido Popular. Son noticias que a veces se sepultan y que a veces es bueno recordar".

Carles Campuzano: "Lo democrático, lo europeo y lo civilizado es dialogar como invitó ayer el presidente Carles Puigdemont. Queremos decidir. Espero que de una vez por todas nos escuche".

Carles Campuzano: "Se pretendió castigar y humillar. Y eso es una vergüenza. Es imprescindible que se asuman responsabilidades políticas, que el ministro del Interior dimita, que se abra una investigación y que alguien pida perdón", añade Campuzano. 

- Carles Campuzano: "Debo empezar mi intervención denunciando lo que se vivió el 1 de octubre". 

- Por el grupo mixto toma la palabra Carles Campuzano, del PDeCAT.  

- Aitor Esteban (PNV): "Veremos que contesta el Govern al requerimiento pero yo le pide que no aplique el 155. No cierre la puerta al diálogo, ábrala"

- Aitor Esteban: "Quebec, que no tenía disposición al uso, el caso escocés... también en la legislación danesa se contempla el derecho de autodeterminación para Groenlandia. No se puede imponer por la fuerza en el siglo XXI", dice. "Contemos las patatas", prosigue. 

- Aitor Esteban. "Esto que está ocurriendo en Cataluña no es un golpe de Estado, nadie está queriendo suprimir la democracia y nadie está amenazando con un régimen dictatorial. Hay que ir a los hechos. Los hechos son que el 1 de octubre, gente normal y de toda condición, quiso ir a votar", expone el portavoz del PNV. "No estaban votando contra la democracia. No estaban cometiendo ningún delito", añade. "Hubo violencia innecesaria, excesiva", prosigue. 

- Aitor Esteban: "Llegados a este punto, señor presidente, el dilema es evidente: vencer o solucionar el problema", dice el portavoz del PNV. 

-Toma la palabra Aitor Esteban por parte del grupo parlamentario PNV.

- Joan Tardà finaliza su intervención pidiendo a Rajoy negociación y mediación: "Que sepa que actuaremos siempre a la catalana, pacíficamente, pero nunca daremos un paso atrás".

- El portavoz de ERC, Joan Tardà, se refiere ahora a la comparecencia de Carles Puigdemont en el Parlament de Catalunya: "Nosotros no somos delincuentes, somos ciudadanos responsables que optaremos por la resistencia pacífica, defenderemos el gobierno de Catalunya y, sobre todo, cuando Puigdemont se mantiene firme para negociar".

- Joan Tardà anuncia que ERC no participará en la comisión que propone el PSOE para reformar la Constitución. A su juicio, una reforma que solo llevarán a cabo PP, PSOE y Ciudadanos.

- Joan Tardà: "Han optado por un incremento de la represión". Sobre ello, advierte a Rajoy que solo "le aplaudirán los fascistas que aun viven en este país". "La inmensa mayoría de los catalanes, sean o no independentistas, no van a aplaudir esta decisión, "inadmisible en el siglo XIX", dice Tardà.

- Joan Tardà: "Ustedes están dispuestos a encarcelarnos e incluso a no desautorizar al diputado Casado". En referencia a las declaraciones del vicepresidente de comunicación del PP, Tardà considera que "en el fondo fue el coronario" del pensamiento del Gobierno. "Fueron capaces de recordarnos que tuvimos a un presidente que fue fusilado" y con ello "demostraron que son incapaces de sacarse de encima todos los prejuicios históricos y ponerse al día".

Joan Tardà: "Pretendo que hagan el esfuerzo de reconocer que estamos en el siglo XIX y los hombres y las mujeres que pisamos esta tierra somos libres y tenemos el derecho, e incluso el deber, de sacarnos las cadenas de los principios ideológicos y lastres históricos".

- Joan Tardà: "Para ustedes la unidad de España es previo a la democracia, algo inaudito en el siglo XIX"

- Joan Tardà: "No hay Constitución sin respeto a la verdad, al principio democrático. No compartimos este principio, usted parte de un principio 'fraguista' de la unidad de España".

- Joan Tardà, de ERC, a Rajoy: "Usted es esclavo de una continuidad histórica. Unidad por la fuerza, de Felipe IV a Felipe VI" Le acusa de legitimar "la represión" el pasado 1 de octubre.

- Joan Tardà se dirige directamente a Mariano Rajoy: "en el debate de investidura le dije que en España podrían volver a haber presos políticos y creo que estamos al borde de ello"

Turno de Joan Tardà, de Esquerra Republicana.

- Albert Rivera: "Les debemos mucho a los que sí cumplen las leyes", en referencia a los catalanes que se sienten españoles y salieron a la calle el pasado 8 de octubre en Barcelona.

- Albert Rivera: "El mayor riesgo de Europa se llama nacionalismo y populismo"

- Albert Rivera, en su intervención en el Congreso de los Diputados: "Esto no se soluciona con ideas mágicas, se soluciona parando el golpe, yendo a las elecciones, teniendo un interlocutor y con gente que respete las leyes reformando nuestra Constitución"

- Albert Rivera (Cs) celebra que el PSOE y el PP se hayan puesto de acuerdo para una reforma de la Constitución. "Hace falta coraje y no volver a los errores del pasado", ha afirmado.

- Albert Rivera reitera que "ha llegado el momento de actuar" y vuelve a proponer la celebración de elecciones autonómicas. "No vamos a salir de esta si tarde o temprano no votamos", asegura.

- Albert Rivera: "Han derogado ya no solo el Estatut, sino los artículos que les da la gana. ¿Como podemos dialogar con aquellos que se están saltando la ley? Somos capacitados de dialogar, pero entre demócratas".

- Albert Rivera: "Si no aplicamos la Constitución la inmensa mayoría del pueblo español se va a acabar enfadando. Vamos a actuar sin complejos. Estoy más cerca de los españoles que piensan diferente de los que nos quieren imponer una ideología caduca, que es el nacionalismo".

- El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, celebra que el Gobierno haya actuado y haya defendido la Constitución y las leyes democráticas. "Nos tenemos que poner en marcha, los españoles nos tenemos que dar la mano", dice.

- Albert Rivera: "Juré la Constitución para defenderla. No para liquidar la soberanía nacional que representa esta cámara".

- Albert Rivera: "Nos enfrentamos al mayo reto desde el 23F: luchar contra el enfrentamiento del nacionalismo que pretende dividir a los españoles".

- Albert Rivera: "Ayer veíamos como en un parlamento autonómico unos políticos irresponsables convirtieron ese parlamento en un teatro en el que quisieron dar un golpe a la democracia española".

- Toma la palabra el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.

- Yolanda Díaz, de En Marea: "Paremos el odio contra Catalunya. La llamada del referéndum es la única salida"

- En su breve intervención, Alberto Garzón ha puesto el acento en la reforma de la Constitución. Advierte a Rajoy que deben ser "audaces" y "valientes", y contar con la gente para formar un proyecto de país.

- Turno de Alberto Garzón, por parte de Izquierda Unida: "En la transición quedaron muchas cosas por hacer y muchas de esas cosas se están viendo ahora".

- Xavier Doménech: "Uno no puede pensar que esto acaba con más elecciones o deteniendo gente, no es un problema de mayorías parlamentarias, sino de problemas colectivos".

- Xavier Doménech, de En Comú Podem, a Rajoy: "Está negando el derecho a decidir, que es el que le piden muchos catalanes. El diálogo debe empezar sin condiciones".

- Xavier Doménech: "Esperaba que usted hablara de propuestas políticas y no tanto de actuaciones políticas". Doménech dice que ha visto una negación por parte del Gobierno español, considera que "el diálogo debe empezar sin condiciones".

- Toma la palabra Xavier Doménech, de En Comú Podem.

- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en respuesta a Mariano Rajoy: "Hubo un tiempo en que ustedes sabían lidiar con la pluralidad del Estado. Ustedes se equivocaron con el Estatuto. Dejaron de ser un partido de Estado, utilitzaron Catalunya para envolverse en la bandera. Son los principales responsables de que se rompa España".

- Iglesias pide a Rajoy que escuche al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y que no aplique el artículo 155. Le reclama, a su vez, un referéndum en Catalunya.

- Pablo Iglesias: "Estamos ante un problema político, no de legalidad. La palabra nacionalidades en la Constitución del 1978 implica reconocer que España es un país plurinacional".

- Pablo Iglesias: "Desconfíe de Albert Rivera, señor Rajoy. Es el principal operador político del señor Aznar".

- Pablo Iglesias responde a Mariano Rajoy: "Hoy no es día de polemizar, hoy quería hablar con usted".

- Robles: "Queremos escenarios de diálogo, pero aquí, en sede parlamentaria, y dentro del marco constitucional. Todo se puede hablar y negociar dentro de estos preceptos."

- Robles: "Para el PSOE es esencial hacer política en el Parlamento. Para ello, el PSOE ha puesto en marcha una comisión de estudio del modelo territorial." "Estoy de acuerdo en que no necesitamos más mediadores que nosotros, que somos los representantes de la soberanía popular."

- Robles: "El PSOE no puede aceptar lo que pasó en Catalunya el 6 y 7 de septiembre ni nada de lo que surgió a continuación que ha dejado de lado a una parte importante de Catalunya."

- Mariano Rajoy termina su discurso ante un largo aplauso de la bancada popular. Toma la palabra Margarita Robles por parte del PSOE.

- Rajoy: "Se puede hablar sobre la reforma misma de la Constitución. No es una ley perfecta y puede ser modificada."

- Rajoy: "El enredo entorno a un supuesto derecho a decidir es una manera tramposa de invocar un derecho de autodeterminación que ninguna constitución democrática contempla."

- Rajoy: "No es posible aceptar, bajo la apariencia de diálogo, la imposición de puntos de vista que se hacen imposible aceptar." "Tampoco puede negociarse sobre la soberanía del conjunto de España y la indivisibilidad de la nación española."

- Rajoy: "Importa mucho la unidad de los demócratas y me comprometo a mantenerla y ampliarla." "Debemos aspirar a reencontrar ese catalanismo pactista integrador que ha dado a Catalunya sus mejores momentos."

- Rajoy: "Nunca Catalunya ha gozado de más libertadas, autonomía y reconocimiento. El independentismo está a punto de dar al traste con la mejor época de la historia de Catalunya." "La independencia no será reconocida por Europa y ahora todo el mundo sabe que tendrá graves consecuencias."

- Rajoy: "Decenas de grandes empresas han anunciado su salida de Catalunya, el sector turístico es uno de los más afectados por la inestabilidad... A estas graves consecuencias se sumarán otras peores si no se vuelve a la legalidad."

- Rajoy: "Cuando se rompe la ley democrática, la sociedad se resiente, y se allana el camino hacia la sinrazón y el caos, se rompe la convivencia y se liquida el bienestar".

- Rajoy: "Una democracia representativa es inseparable del respeto al propio marco que la hace posible." "Es una falsedad el mantra de que votar es democrático. Votar al margen de las reglas democráticas no lo es." Rajoy alaba la labor de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y levanta el primer gran aplauso por parte de la bancada popular en el pleno de hoy.

- Rajoy: "El 1-O careció de los principios de transparencia, neutralidad y control de veracidad del resultado. No existe un solo país en el mundo que se haya tomado mínimamente en serio el 1-O."

Rajoy: "El referéndum carecía de toda garantía democrática." Rajoy enumera los elementos que, a su juicio, y tal y como han venido repitiendo portavoces del Gobierno las últimas semanas, impedían considerar lo que pasó el 1-O como un referéndum.

- Rajoy: "El conjunto de españoles son los únicos competentes en decidir sobre la independencia de Catalunya." "Para imponer su proyecto necesitan enfrentar a unos catalanes frente a otros, pasar por encima de toda deliberación que caracteriza una régimen democrático."

- Rajoy: "No pueden alegar que no se dialogó con ellos, simplemente, porque no es verdad. Tampoco que no hayan recibido apoyo económico por parte del Gobierno."

- Rajoy: "Para entender lo que ha pasado tendríamos que remontarnos a 2012, con una España al borde del rescate. Catalunya era la que estaba peor. El entonces President, Artur Mas, me solicitó un referéndum para Catalunya."

- Rajoy: "Lo que no es legal no es democrático". "El referendum del 1-O ha fracasado rotundamente. Ningún supuesto resultado puede legitimar ninguna decisión política y, ni mucho menos, la independencia de Catalunya."

- Rajoy: Estamos ante "un ataque desleal y muy peligroso contra la Constitución, la unidad de España, el Estatuto y la convivencia."

- Rajoy: "Estamos ante el cuestionamiento a principios básicos como el imperio de la ley, el estado de derecho o la ruptura deliberada de la concordia entre ciudadanos."

- Rajoy: "En manos de Puigdemont está volver a la normalidad o alargar un período de tensiones. Espero que acierte en su respuesta."

- Comienza el pleno en el Congreso de los Diputados. Ana Pastor da la palabra al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

- El portavoz de En Marea Luís Villares ha reprochado al Gobierno que la "oferta de diálogo" del presidente de la Generalitat haya sido respondida con "la amenaza" y ha lamentado que el PSOE apoye al Gobierno ante la eventual suspensión de la autonomía catalana. 

También ha lamentado que el PSOE se suba "al carro" del PP para la reforma de la Constitución, en lugar de respaldar cambios "en clave democrática y social" para "un nuevo espacio constituyente en el que todas las voces puedan ser escuchadas".

-El expresident Artur Mas ha calificado el discurso de ayer de Carles Puigdemont como un "intento de pacificación" y una enésima puerta al diálogo. Sobre la petición de aclaración de hoy de Rajoy, ha dicho que se valorará por parte del Govern "y a partir de ahí se dará la respuesta oportuna".

- El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, cree que es "buena idea" que Puigdemont "aclare" su hoja de ruta, pero ha lamentado que Rajoy siga sin dialogar con la Generalitat: "no están siendo claros ni Puigdemont ni Rajoy, pero tenemos la sensación de que en este momento estamos mejor que hace 24 horas".

- El Sindicato de Mossos d'Esquadra (SME) ha pedido desactivar el refuerzo del despliegue de antidisturbios al preverse que se está entrando "un periodo de calma" en el contexto político en Catalunya.

- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado hoy a través de Twitter la "desescalada de la tensión" respecto a Catalunya. Ayer ya celebró también la oferta de diálogo de Carles Puigdemont.

- El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha asegurado tras la comparecencia del martes del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que ninguna declaración "implícita o explícita" de independencia" tiene validez jurídica.

En un comunicado, la Sala de Gobierno del TSJC ha querido este miércoles "reafirmar que forma inequívoca que solamente la ley vigente, conforme a la Constitución y a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, puede ser fuente aplicativa del derecho y presupuesto de todas y cada una de las decisiones judiciales".

- Irene Montero (Unidos-Podemos): "Nos parece un error de dimensiones históricas que una alianza a tres se pueda reeditar ahora para suspender el autogobierno de Catalunya y escalar el conflicto en lugar de pactar soluciones políticas".

- Irene Montero (Unidos-Podemos): "Nos tememos lo peor de la alianza PP, PSOE, Cs, en la escalada del conflicto político".

- Albert Rivera: "Hay futuro, pero eso pasa por cambiar al conductor suicida. Hay que cambiar al presidente Puigdemont. El artículo 155 tiene que ser la vía para convocar elecciones en Catalunya"

- Albert Rivera: "Celebramos la decisión del gobierno de recapacitar y aplicar el artículo 155 como le venía pidiendo Ciudadanos"

- Albert Rivera (Ciudadanos): Ayer hubo un golpe a la democracia en Catalunya y una suspensión para ganar tiempo y chantajearla".

- Pedro Sánchez asegura que "es evidente" que el requerimiento que ha enviado Mariano Rajoy a Puigdemont marca la activación del artículo 155 de la Constitución.

- Pedro Sánchez: "El PSOE aprobará las medidas constitucionales pero les digo que el acuerdo que tengo con el presidente del Gobieno es que abramos la vía de la reforma constitucional, con la comisión que le he dicho durante seis meses"

- Pedro Sánchez: "Tienen que clarificar si han declarado la independencia o no tras este requerimiento. Les anuncio que en la comparecencia de hoy de Mariano Rajoy, tal y como hablamos él y yo ayer, y hemos hablado mucho y hemos compartido muchas reflexiones, le diré que ha llegado la hora de abordar la reforma Constitución"

 

- Rufián dice ante el Congreso que los policías y guardias desplegados en Cataluña son "salvajes que apalean"

El portavoz adjunto de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha llamado este miércoles "salvajes" a los policías y guardias civiles que el Gobierno de Mariano Rajoy decidió enviar a Cataluña el pasado 1 de octubre para "apalear" a sus paisanos y, como muestra, ha exhibido fotografías con la imagen de dos agredidas.

Rufián ha puesto de relieve que, frente a los "palos" del Gobierno, el president, Carles Puigdemont, tendió la mano este martes, "incluso a los de las porras", para tratar de buscar una solución al conflicto catalán. "Les pido que sean civilizados y demócratas por una vez en su vida, que se sienten en una mesa de negociación, que saquen a la Policía política de las calles de Cataluña, que paren su maquinaria del fango, que dejen de insultarnos y de hacer el ridículo", ha proclamado. 

El presidente del Gobierno envía un requerimiento a Carles Puigdemont para que aclare si ha declarado o no la independencia. Mariano Rajoy admite que este es el paso previo para activar el artículo 155 de la Constitución

 

- Mariano Rajoy: "En la contestación al requerimiento el señor Puigdemont tiene la oportunidad de contestar a tantas llamadas desde tantos ámbitos para recuperar la legalidad"

- Mariano Rajoy: "Si Puigdemont respeta la legalidad se pondría fin a un periodo de ilegalidad e incertidumbre. Es lo que todos esperan para poner fin a la situación que se está viviendo en Cataluña"

- Mariano Rajoy: "Este requerimiento es necesario a la hora de activar el artículo 155 de la Constitución. Con ello queremos ofrecer certezas a los ciudadanos"

- Mariano Rajoy: "Comparezco para informarles de la decisión. Les adelanto la posición del Gobierno porque el compromiso de claridad es importante por la confusión generada por los acontecimientos de ayer en Cataluña. El Gobierno va a requerir al Gobierno de Cataluña si ha activado o no la independencia"

Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat: "Creo que este país, la gente, ha demostrado que son capaces de hacer cosas que en otros lugares no se han hecho".

Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat: "Pueden pasar cosas que no se han visto nunca en ninguna democracia europea. No se si el 155 es inminente o no. Lo que hará la mayoría parlamentaria de Cataluña es defender la democracia".

Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat: "Intentamos coser entre aquellos que conforman la mayoría parlamentaria, también tenemos la obligación de coser más allá. Yo soy republicano y quiero una república y trabajaré para eso y asumir que en este esfuerzo el Gobierno español reaccione de diversas formas".

- Albiol avisa al Govern de que Rajoy no negociará "la voladura del Estado de derecho"

El líder del PP catalán, Xavier García Albiol, ha advertido este miércoles al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de que el Gobierno central no negociará "la voladura del Estado de derecho" con el Ejecutivo catalán. El líder popular exige al presidente catalán que diga "qué es lo que quiere negociar" y le ha avisado de que en ningún caso el Gobierno central dialogará sobre una posible independencia de Cataluña, que rechaza frontalmente. 

- El PSOE retira tres de las cuatro preguntas al Gobierno que iba a hacer en el Congreso sobre Cataluña

El PSOE ha retirado las dos preguntas que habían registrado diputados del PSC: una de Meritxel Batet sobre el diálogo en Cataluña, que iba a responder el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y otra de José Zaragoza relativa al eco internacional de la crisis, asignada al jefe de la Diplomacia, Alfonso Dastis. También ha retirado otra del portavoz de Interior, el andaluz Felipe Jesús Sicilia, sobre el apoyo de Interior a las Fuerzas de Seguridad desplegadas en Cataluña. 

- El Consejo de Ministros Extraordinario se ha reunido a las 09.00 hora local para hacer frente a la declaración de independencia de Cataluña a plazos que el martes promulgó el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el primer pleno del Parlament tras la celebración el 1 de octubre del referéndum ilegal. 

- Puigdemont aseguró que asumía, al presentar los resultados del referéndum, “el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república”, pero propuso una suspensión del “efecto de la declaración de independencia” para emprender en las próximas semanas "un diálogo para llegar a una solución acordada" con el Ejecutivo español.

MSF/hnb