En una entrevista con HispanTV, el analista en asuntos internacionales Carlos Santa María, al analizar los movimientos sionistas en cuanto al acuerdo nuclear de 2015, ha enfatizado que EE.UU. está en una situación de debilitamiento mientras Irán cuenta con un apoyo inmenso.
“En el mundo ya se sabe que quien incumplió [el acuerdo nuclear] fue EE.UU., por tanto, todo lo que diga es claro. Irán es la parte fuerte en este pacto”, ha subrayado.
El experto ha resaltado también que existen bastantes contradicciones en la Unión Europea (UE), que se está dando cuenta que los nuevos procesos no tienden hacia EE.UU., sino hacia China, Rusia y otras naciones.
Entonces, el politólogo concluye que la coyuntura mencionada permitirá neutralizar la visión sionista frente al pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
El expresidente de EE.UU. Donald Trump sacó en mayo de 2018 a su país del convenio nuclear y reimpuso severas sanciones contra Teherán.
Las autoridades iraníes enfatizan la necesidad de que Washington vuelva lo antes posible a cumplir sus compromisos en el convenio nuclear, suscrito entre el país persa y el G5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— señalando que no tiene otro remedio que comprometerse con las leyes.
El Gobierno de Biden se ha expresado listo para volver al pacto, pero ha puesto como condición que primero Irán debe cumplir plenamente sus compromisos nucleares, y ha dicho que busca introducir otros temas como el programa convencional de misiles de Irán en el acuerdo.
Ante ello, Teherán ha hecho hincapié en que no aceptará ninguna condición y que revertirá los pasos que redujeron sus compromisos nucleares, solo cuando los demás signatarios, en especial, EE.UU., vuelvan a cumplir sus obligaciones.
Fuente: HispanTV
msm/ncl/mkh
