• Una sesión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Cámara Baja. (Foto: Reuters)
Publicada: viernes, 5 de noviembre de 2021 1:45
Actualizada: viernes, 5 de noviembre de 2021 3:05

El Congreso de EE.UU. aprobó una iniciativa, patrocinada por legisladores del estado de Florida, en apoyo a los desestabilizadores del 11 de julio en Cuba.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría demócrata, dio luz verde el miércoles a una moción en apoyo a los manifestantes que salieron a las calles en julio en Cuba en protesta por las difíciles condiciones de vida, provocadas por el bloqueo y sanciones de Washington contra La Habana.

40 demócratas se opusieron a la resolución, incluidos el representante de Massachusetts Jim McGovern, quien puso de relieve que dicha disposición no reconoce la contribución de Estados Unidos al “sufrimiento” de los cubanos con el cerco económico impuesto hace seis décadas.

La iniciativa ahora pasará al Senado para luego ser enviada a la Casa Blanca, donde el presidente estadounidense, Joe Biden, debe firmarla para que se convierta en ley.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó el jueves de hipócrita la política de Estados Unidos y acusó a Washington de financiar acciones subversivas contra la isla en un intento de encubrir el atropello de su política criminal e inhumana.

 

“Resulta hipócrita que EEUU no tolere la interferencia en sus asuntos internos, pero promueva y financie acciones desestabilizadoras dirigidas a subvertir el orden constitucional en Cuba”, escribió el canciller cubano en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, compartió el martes documentos que revelaron el papel de la ultraderecha vinculada a EE.UU. en planes para desestabilizar la isla.

El pasado 11 de julio, Cuba fue escenario de movilizaciones contra la compleja situación económica como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus y el recrudecimiento del bloqueo asfixiante de Washington. El Gobierno cubano asegura que las protestas fueron planificadas y organizadas por los medios y la prensa, auspiciados desde Washington.

Un día después, sin embargo, cientos de cubanos salieron a las calles para expresar su respaldo a la Revolución, en respuesta a las manifestaciones ocurridas en diferentes puntos de la isla, instigadas a través de las redes sociales.

sre/ncl/mkh