• Haftar creía que en el GAN había grupos auspiciados por Riad
Publicada: sábado, 13 de abril de 2019 18:39
Actualizada: domingo, 14 de abril de 2019 8:09

El analista señala que Haftar decía que en el GAN había grupos terroristas auspiciados por Arabia Saudí.

El diario estadounidense Wall Street Journal revela que Arabia Saudí ofreció decenas de millones de dólares al mariscal Jalifa Haftar antes de que este lanzara una ofensiva contra Trípoli, capital libia, bajo el control del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia, respaldado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, el analista internacional Galeb Moussa Hamad, a la pregunta sobre por qué Arabia Saudí le interesaría entregar una ayuda multimillonaria a Haftar antes de que este lanzara la ofensiva contra Trípoli y el GAN, responde que no sé qué valor tiene que Gobierno de Acuerdo Nacional sea reconocido internacionalmente. No olvidemos que fue precisamente una coalición internacional la que produjo esta Libia fue totalmente fragmentada y dividida y desató una “lucha fratricida” entre distintas tribus en el país. 

¿Por qué Jalifa Haftar va contra el Gobierno de Unidad Nacional y cuál es su propósito?, se pregunta el analista, y contesta señalando que Haftar “esgrimía que dentro del Gobierno hay elementos de grupos terroristas como Al-Qaeda que precisamente son auspiciados por Arabia Saudí”, planteamiento este último que parece contradecir la revelación del Wall Street Journal. 

¿Por qué Jalifa Haftar va contra el Gobierno de Unidad Nacional y cuál es su propósito?, se pregunta el analista Galeb Moussa Hamad, y contesta señalando que Haftar “esgrimía que dentro del Gobierno hay elementos de grupos terroristas como Al-Qaeda que precisamente son auspiciados por Arabia Saudí”, planteamiento este último que parece contradecir la revelación del Wall Street Journal. 

 

Por otro lado, el analista indica que Libia ya estaba inmersa en la anarquía desde la invasión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y desde la intervención militar extranjera. De hecho, señala, el país es atractivo por sus recursos petroleros.

La crisis en Libia se ha agravado desde el 4 de abril, cuando las tropas leales del mariscal Haftar lanzaron una masiva ofensiva militar para tomar la ciudad de Trípoli.

Desde el derrocamiento Gadafi en octubre de 2011 por medio de la intervención militar de OTAN, liderada por EE.UU., surgieron en Libia dos facciones principales: una, liderada por el general Haftar, con sede en la ciudad de Tobruk (este); y la otra, el llamado GAN, con sede en Trípoli (norte).

Fuente: HispanTV Noticias

ftn/rba/nii/