• Más allá de la imagen: Oro y cobre
lunes, 6 de abril de 2020 6:50

“Más allá de la imagen” es un programa semanal concebido, como su nombre lo expresa, para adentrarse en el contexto de la historia que hay en cada filme iraní.

En cada película existen elementos que, por diferencias culturales, geográficas y religiosas, no son familiares a los países de habla hispánica. Por eso es que, junto a nuestra invitada, vamos, pausadamente, conociendo el significado profundo de personajes, lugares e hitos históricos y religiosos de la vida iraní. De tal forma, para el telespectador latino, la historia de cada filme cobra una nueva dimensión.

En este capítulo hablaremos sobre la película de “Oro y cobre”, que tiene como trasfondo la humildad, el amor a la familia y la búsqueda de la fe, y con la que  conoceremos de una forma más profunda los diferentes aspectos de la vida de los clérigos musulmanes, los seminarios islámicos y las escuelas teológicas, que constituyen la base de la Revolución Islámica y de la República Islámica de Irán.

Con un argumento profundamente humano, “Oro y cobre” cuenta la historia de un joven, casado y con dos hijos, que desea ser clérigo y, con el apoyo de su esposa, comienza sus estudios religiosos en la escuela de teología.

La mujer enferma de esclerosis múltiple y el marido debe hacerse cargo del hogar y los hijos, impidiéndole asistir con puntualidad y regularidad a las clases. Algunas veces, cargando a su pequeño de algunos meses, escucha las clases a través de la puerta entreabierta. A pesar de los obstáculos en su vida, el estudiante de teología, nunca pierde la fe, la humildad y el amor a su familia. Tiene fijo el deseo de llegar a ser un clérigo y servir al Islam y a la sociedad.

Esta película muestra, de una manera muy sencilla y humana, como la fe pura puede ayudar a afrontar los  fuertes golpes que presenta la vida.

mhn/nii/

Comentarios