• Detrás de la Razón - Ejecución del sheij Al-Nimr
lunes, 4 de enero de 2016 0:21

Esta semana, Arabia Saudí demostró su poder de la injusticia. Ejecutó al destacado clérigo, el sheij Nimr Baqer al-Nimr, líder religioso de la minoría chií en ese país.

Su delito: haber criticado a la monarquía de Arabia Saudí. La justicia lo culpó de incitar a la violencia, y prefirió matarlo.

El líder religioso era un activista que lo único que pedía al Gobierno monárquico, era que se le respetaran los derechos humanos a los chiíes que viven en esa nación.

La ejecución cimbró al mundo. Los chiíes de muchos países se levantaron en repudio. Desde Irán hasta Londres, en cualquier lugar que haya habido un chií ahí se levantó la bandea del rechazo a la ejecución.

“¿Asesinarlo? ¿martirizarlo? realmente es un crimen. Es un gran crimen. Sin embargo, es un error porque esa sangre derramada les traerá consecuencias", declara el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei. Dijo que la ejecución fue completamente injusta porque no quería conspirar.

Además, políticos y clérigos reclaman por el ataque a la libertad de expresión. Amnistía Internacional (AI) también criticó la muerte, diciendo que tuvo tintes políticos, para reprimir a los miles de los que lo seguían.

Estados Unidos protestó y expresó su preocupación. Europa alertó que la muerte del clérigo puede empeorar la tensión en Oriente Medio.

¿Qué realmente quiere Arabia Saudí con la ejecución de Al-Nimr? ¿Sólo es una ejecución aislada o es un mensaje? ¿Es una provocación? ¿Cuál es el juego que quiere jugar Arabia Saudí? ¿Es el petróleo más pesado que la razón?

Pues lo analizamos en Detrás de la Razón desde los estudios de Teherán, capital iraní, a las 21:30; Londres, cinco de la tarde; México, doce del día; Colombia, una de la tarde; Madrid, siete de la noche.

xsh/mrk

Comentarios