• Detrás de la Razón: EEUU roba petróleo de Siria con el pretexto de protegerlo de los terroristas
lunes, 4 de noviembre de 2019 22:25

Después de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se vieron grandes convoyes de M-ATV y camiones entrando en Deir Ezzor.

Luego, el 31 de octubre, los medios revelaron que el componente blindado vendría en la forma de 500 soldados de infantería mecanizados del 4.º Batallón/118.º Regimiento de la Guardia Nacional del Ejército de Carolina del Sur, una unidad actualmente unida al 30.º Equipo de Combate Brigada Blindada del “Viejo Hickory”.

Vienen decenas de Oshkosh M-ATV vehículos antiminas todo terreno de medio millón de dólares, tanques M2A2 Bradley de 30 toneladas y 3 millones de dólares cada uno. Algunos destacados desde Kuwait.

Este es parte de la lista de soldados que se retiran de Siria, sí, como el anuncio que hizo Donald Trump, pero hasta ahora sabemos que la intención si bien era retirarlos del país árabe, de la zona kurda -incluso unos se fueron a Irak-, otros se quedarían en Siria, desplazándose a las zonas petroleras con el propósito de proteger, los yacimientos, y la denuncia de Rusia no nos sorprende porque Trump con la mano en la cintura lo dijo sin titubeo.

“Estamos dejando soldados para asegurar el petróleo ... Y es posible que tengamos que luchar por el petróleo. Está bien. Tal vez alguien más quiera el petróleo, en cuyo caso tienen una gran pelea. Pero hay grandes cantidades de petróleo”. Incluso habló de una idea que tiene en la cabeza para “modernizar” Siria con ese crudo: “Tengo la intención de hacer, tal vez, es hacer un trato con un Exxon Mobil o una de nuestras grandes compañías para entrar y hacerlo correctamente”, dijo.

Rusia, por su parte, dijo que esto era un descarado robo, “Lo que está haciendo ahora Washington —el capturar y el mantener bajo su control armado los campos petroleros en el este de Siria— es, de hecho, un saqueo a nivel internacional perpetrado por un Estado.

Protegidos por los militares estadounidenses y los agentes de las empresas militares privadas de Estados Unidos, los camiones cisterna se dirigen de contrabando del este de Siria a otros países; todo ataque a esas caravanas se ataja de inmediato por las fuerzas de operaciones especiales y la aviación de combate de Estados Unidos, denunció el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

Esto aunado a las fotografías satelitales con las que Rusia acusa a Estados Unidos de un robo y contrabando de petróleo sirio por 30 millones de dólares mensuales.

¿Qué motivó a Donald Trump retirar las tropas y llevarlas a los yacimientos de petróleo? ¿Por qué el cinismo del presidente estadounidense de decir que le gusta el petróleo al tiempo que traicionó a los kurdos en Siria? ¿Quién es el ganador y quién el perdedor?

No se pierda ahora este nuevo capítulo de Detrás de la Razón, recuerde nosotros ponemos y usted dispone, le ofrecemos los elementos del problema y usted decide cuál es la verdadera interpretación o realidad, diferente, opuesta o igual a la que nos cuentan.

Por: Roberto de la Madrid.

xsh/rha/hnb

Comentarios