• Detrás de la Razón - Revelaciones rusas: la base para desestabilizar Siria
domingo, 31 de diciembre de 2017 22:58

Al-Tanf: el centro de mando estadounidense para la desestabilización en Siria. Ubicada en el triángulo sirio-iraquí-jordano, la base militar de Al-Tanf es calificada como estratégica para la coalición encabezada por Estados Unidos en Siria.

Al menos unos 150 soldados estadounidenses se encuentran instalados allí, también hay tropas de cinco nacionalidades diferentes dentro de las filas de la coalición.

El objetivo inicial, al menos según las autoridades norteamericanas, era contar con una base de movilización desde la cual Maghawir al-Thawra (una banda armada conocida como Ejército de Comando Revolucionario) y las fuerzas de la coalición lideradas por Estados Unidos lanzaran operaciones y realizaran patrullas en búsqueda de focos de terrorismo Daesh dispersados en el desierto de Al-Hamad.

Pero en los últimos tiempos, numerosas informaciones han confirmado que bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo en Siria, Washington ha desplegado cientos de sus fuerzas en el país árabe y enviado armas y otras ayudas militares a los kurdos en respaldo a sus intentos independentistas en el norte de Siria.

Semanas atrás salió a la luz un estudio del grupo británico de Investigación de Conflictos Armados, publicado por el propio diario norteamericano USA Today, bajo el cual se revelaba que el armamento más avanzado entregado por el Pentágono a miembros de la oposición siria, terminó en manos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Incluso, se supo que las armas estadounidenses han sido utilizadas por los terroristas desde el año 2014, cuando estos se apoderaron de grandes zonas de Irak.

A mediados de 2017, el general de brigada y experto sirio Mohamad Isi, dijo al diario Sputnik, que no se podía confiar en las afirmaciones de Estado Unidos sobre su supuesto objetivo de aniquilar a Daesh, porque de ser así, ya lo hubieran hecho en 24 horas.

Ahora, un general ruso ha informado a un diario de su país que Washington emplea la estratégica base de Al-Tanf, para entrenar a unos 350 milicianos que prácticamente pertenecen a los terroristas de Daesh. El militar agregó también que tras acabar su entrenamiento en esa instalación militar, el objetivo seguiría centrado en desestabilizar a Siria.

Una revelación que justo coincide con un nuevo panorama en el país gobernado por Bashar Al-Asad y otros territorios de Oriente Medio, que recientemente han celebrado la victoria contra Daesh, y la recuperación de importantes y geoestratégicas zonas con recursos.

No se puede negar que estos consecutivos logros, permitieron evidenciar que el eje de resistencia integrado por el Ejército y todos quienes apoyaron la lucha contra el terror en Siria, como Rusia, el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) e Irán, han demostrado su capacidad y potencial para derrocar los entramados que busquen afectar y desestabilizar a la región.

A la luz de los hechos, caben las preguntas sobre: ¿A quién o quienes no le interesa que desaparezca Daesh? ¿A dónde fue la gran cantidad de los integrantes de Daesh que no murieron? ¿Se puede hablar del fin o de una transformación?

Hay que resaltar que la llamada coalición estadounidense anti-Daesh, que no cuenta con el aval de Damasco ni de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para operar en suelo sirio, ha dejado miles de víctimas civiles en sus bombardeos.

El Gobierno sirio también ha denunciado sistemáticamente la presencia de militares estadounidenses en su territorio, considerándolo además como una agresión a su soberanía, algo plenamente sustentado en el derecho internacional.

En Detrás de la Razón los analistas contestan y usted en su casa concluye. Y si la realidad hace lo que quiere, entonces nosotros volveremos a preguntar. Lo importante es descubrir los ángulos que no dicen los gobiernos ni los medios de comunicación.

El análisis, las preguntas y respuestas a las nueve treinta de la noche, desde los estudios de Teherán; Londres, siete y Madrid, ocho de la tarde; México y Colombia, una de la tarde.

Por Danny Pérez Díaz

smd/rha/hnb

Comentarios