• Mohamad Ali al-Houthi, presidente del Consejo Supremo Revolucionario del movimiento popular yemení Ansarolá.
Publicada: jueves, 12 de noviembre de 2015 14:11
Actualizada: jueves, 12 de noviembre de 2015 15:04

El Consejo Supremo Revolucionario del movimiento popular yemení Ansarolá ha exigido a la ONU que asuma la responsabilidad y frene los ataques de Riad contra su país.

Según ha publicado este jueves la agencia oficial yemení de noticias Saba, el presidente del referido consejo, Mohamad Ali al-Houthi, en un mensaje dirigido al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha recordado a este organismo internacional su responsabilidad ante esa nación para frenar cuanto antes la agresión saudí a Yemen.

En el mismo contexto, Al-Houthi ha condenado la incompetencia de la ONU para poner fin a los crímenes de guerra que comete Arabia Saudí en el territorio yemení y la falta de acción a la hora de abrir una investigación internacional al respecto.

El miembro de Ansarolá de alto rango también ha censurado la postura “parcial” del enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Cheij Ahmad, que a su juicio, por un lado, anima a los agresores para que cometan más crímenes contra los yemeníes, y por otro, debilita la puesta en marcha de las iniciativas políticas.

Cabe recordar que el mismo titular de Ansarolá consideró el pasado 26 de julio que los errores de Arabia Saudí durante los diálogos de Ginebra (Suiza) confirmaron su falta de respeto a la ONU.

.                                             

Al-Houthi ha advertido que la parcialidad de este ente internacional y el crecimiento de los conflictos armados en la región socavan la seguridad y la paz internacional además de crear un estado de desconfianza entre los yemeníes sobre el papel que podría desempeñar la ONU para restaurar la paz y estabilidad en su país.

El político yemení además ha criticado el silencio que mantiene la comunidad internacional ante esos crímenes y la clara violación a la soberanía de un país independiente.

Niños yemeníes muertos en los bombardeos saudíes.

 

Hasta el momento, la campaña militar saudí contra Yemen, que comenzó el 26 de marzo sin el aval de la ONU, ha causado la muerte de al menos 6090 yemeníes —entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres—, y dejado más de 13 500 heridos, según cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen.

Un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pone de manifiesto que cuatro de cada cinco yemeníes —o lo que es lo mismo, 21 millones de personas, necesitan ayuda humanitaria urgente— y 1,7 millones de menores sufren riesgo de malnutrición.

ask/ktg/mrk