• El secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Mohamad Yavad Lariyani
Publicada: domingo, 5 de julio de 2015 18:31

Irán ha pedido a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que tome medidas serias para acabar con la agresión saudí a Yemen.

En dos cartas separadas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el jordano Zeid Raad al-Husein, el secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Mohamad Yavad Lariyani, ha expresado este domingo su preocupación por la grave situación humanitaria en Yemen y ha urgido el fin de los ataques de Arabia Saudí contra Yemen.

Además ha pedido a ambos funcionarios de las Naciones Unidas para que cumplan con su deber de ayudar al pueblo yemení y poner fin a las agresiones de las fuerzas militares extranjeras.

Lariyani ha expresado, asimismo, su indignación por la muerte de más de 3000 personas, entre ellas 700 mujeres y niños, por los ataques aéreos saudíes contra el territorio yemení, lo que se considera como una violación a la soberanía del país árabe así como una amenaza para la paz y la seguridad regional e internacional.

Por otra parte se ha referido al bloqueo saudí a ayudas humanitarias en Yemen y ha subrayado que ese acto de Riad constituye un claro crimen de guerra y un crimen contra la humanidad según las leyes internacionales.

El pasado 2 de junio, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, criticó la continuación del bloqueo aéreo y naval de Arabia Saudí sobre Yemen, y urgió al envío de mayor número de ayudas humanitarias.

Lariyani ha afirmado que la nación yemení es quien debe resolver la crisis en su país así como determinar el sistema político de su Estado y ha rechazado cualquier intervención por parte de cualquier gobierno o coalición, lo que constituye una violación de las leyes internacionales.

Arabia Saudí lanzó una ofensiva militar contra Yemen con el visto bueno de Estados Unidos y prescindiendo del permiso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un intento por eliminar de la ecuación al movimiento popular Ansarolá y restaurar en el poder al expresidente fugitivo, Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad.

Humo generado por los bombardeos saudíes contra Sana, la capital de Yemen.

 

Sin embargo, pese a recurrir a todo tipo de medidas, incluido el uso de bombas de racimo y de fósforo blanco en sus ataques, el régimen de Al Saud no ha logrado ninguno de sus objetivos principales: por un lado, siguen los avances de Ansarolá en el territorio y, por otro, Mansur Hadi, que ha huido a Arabia Saudí, parece aún muy lejos de retornar al poder.

El miércoles, las Naciones Unidas declaró el máximo nivel de emergencia humanitaria en Yemen, donde según las cifras de la ONU, al menos 2800 personas han muerto como consecuencia de la escalada de enfrentamientos tras la agresión saudí.

haj/ktg/hnb