“El combustible para el funcionamiento de los generadores de los hospitales y para bombear agua potable se acabará en menos de tres semanas”, advirtió el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq.
En una rueda de prensa ofrecida el miércoles para abordar diferentes desafíos mundiales, Haq se mostró preocupado por la escasa cantidad de vacunas para tratar la difteria y dijo que solo existe una reserva que durará dos semanas, si no llega la ayuda humanitaria.
Todo esto, denunció, es resultado del bloqueo que ha intensificado el régimen de Riad desde el inicio de noviembre sobre Yemen, donde no han podido entrar los aviones y buques con provisiones humanitarias.
El combustible para el funcionamiento de los generadores de los hospitales y para bombear agua potable se acabará en menos de tres semanas”, advirtió el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq.
#Humanitarian and #medical supplies are running dangerously low in #Yemen. Medical supplies are essential to treat preventable diseases and stem the #cholera outbreak. #LetAidin pic.twitter.com/1LlAPSYvP8
— OCHA Yemen (@OCHAYemen) November 15, 2017
De igual modo, destacó que aumenta cada día la cifra de casos del cólera, una enfermedad que ha surgido también como consecuencia de la agresión saudí y urgió a levantar el bloqueo saudí para que los trabajadores humanitarios puedan frenar esta epidemia.
Citando a la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), el vocero señaló que “desde el 12 de noviembre, hay más de 925.000 casos sospechosos de cólera en Yemen, con más de 2200 muertes asociadas”.
Desde el inicio de la ilegal ofensiva militar de Riad contra Yemen, en marzo de 2015, según la ONU, los civiles yemeníes si no mueren en los bombardeos de los aviones saudíes, se enfrentan a la muerte por enfermedades o el hambre.
bhr/ncl/mkh