• Yemeníes buscan bajo los escombros de una casa destruida en un ataque aéreo en la capital, Saná, 25 de agosto de 2017.
Publicada: domingo, 17 de septiembre de 2017 18:13

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha condenado los constantes ataques aéreos saudíes que dejan como víctima a la población civil yemení.

“No podemos mirar a otro lado frente al aumento de civiles heridos y asesinados como resultado de los ataques indiscriminados en el conflicto de Yemen. Frecuentemente, en los últimos meses, niños, mujeres y hombres han sido víctimas de las bombas”, ha dicho el director regional del CICR para Oriente Medio, Robert Mardini, en un comunicado emitido este domingo.

Según Mardini, un aparente bombardeo llevado a cabo el viernes por Arabia Saudí y sus aliados en la ciudad yemení de Taiz (suroeste) dejó tres niños muertos, mientras que otro ataque aéreo registrado el sábado causó la muerte de 12 personas entre mujeres y niños.

La organización pidió a todas las partes involucradas en el conflicto que muestren precaución en la ejecución de sus acciones militares para que los civiles no sigan muriendo, conforme a las normas humanitarias internacionales.

No podemos mirar a otro lado frente al aumento de civiles heridos y asesinados como resultado de los ataques indiscriminados en el conflicto de Yemen. Frecuentemente, en los últimos meses, niños, mujeres y hombres han sido víctimas de las bombas”, ha dicho el director regional del CICR para Oriente Medio, Robert Mardini.

 

Arabia Saudí con la luz verde de EE.UU. comenzó en marzo de 2015 a lanzar ataques aéreos y artilleros contra Yemen, destruyendo infraestructuras y centros hospitalarios de ese país, que, conforme a las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dejado unos 12.000 muertos y cientos de miles de heridos.

El régimen de Riad intenta restaurar en el poder al expresidente fugitivo de Yemen Abdu Rabu Mansur Hadi, su estrecho aliado. A consecuencia de la campaña antiyemení de los saudíes, medio millón de ciudadanos de este país sufren un brote de cólera, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

lvs/ktg/ftn/rba