• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (centro), rinde homenaje al difunto presidente venezolano Hugo Chávez el Cuartel de la Montaña, ubicado en Caracas (capital), 8 de diciembre de 2015.
Publicada: miércoles, 9 de diciembre de 2015 15:25
Actualizada: miércoles, 9 de diciembre de 2015 19:18

El presidente de Venezuela llamó el martes a sus conciudadanos a continuar los esfuerzos para contrarrestar la guerra económica, pese a los recientes resultados electorales a favor de la derecha.

El mandatario pidió el apoyo de las fuerzas del Gran Polo Patriótico (GPP), del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y los Consejos Comunales para lanzar una nueva ofensiva que ponga fin a los embates de la guerra económica —impulsada por sectores de la derecha para generar desestabilización en el país mediante la especulación de precios y acaparamiento de productos—.

No voy a dejar perder esta revolución por debilidad, (...) lo que hagamos tiene que salir perfecto para estabilizar la economía. Solo hay dos opciones: vencer o vencer", señaló el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 

Hallan alimentos escondidos bajo tierra en Venezuela.

 

El presidente bolivariano indicó asimismo que la nueva estrategia se enfocará en el diálogo con "los hombres y las mujeres humildes, que salen todos los días a la calle, que desean hacer patria".

"No voy a dejar perder esta revolución por debilidad, (...) lo que hagamos tiene que salir perfecto para estabilizar la economía. Solo hay dos opciones: vencer o vencer", señaló el jefe de Estado bolivariano desde el Cuartel de la Montaña, ubicado en Caracas (capital), según medios locales

El dignatario venezolano exigió que este mismo miércoles se constituyan las "asambleas parlamentarias de calle" para realizar los debates con los sectores populares a fin de generar estrategias para emprender la ofensiva radical que supere definitivamente la guerra económica fomentada por la derecha nacional.

Maduro hizo estas declaraciones después de las elecciones parlamentarias del domingo, en las que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró 109 escaños, tres los indígenas de partidos regionales vinculados a la coalición opositora y 55 el PSUV.

La mayoría calificada de dos tercios permite a la MUD crear o abolir comisiones permanentes, intervenir leyes orgánicas, someter a referendo tratados internacionales y proyectos de ley, aprobar proyectos de reforma constitucional y hasta propiciar la salida anticipada del presidente en ejercicio.

Tras el anuncio de los resultados de los comicios, Maduro reconoció oficialmente el triunfo de la derecha y lo achacó a la guerra económica. "Ha triunfado la estrategia para vulnerar un modelo de país. Ha triunfado circunstancialmente”, concluyó el mandatario.

ncl/mla/nal