• PSUV: A Venezuela no la saca Mauricio Macri del Mercosur
Publicada: martes, 24 de noviembre de 2015 8:56
Actualizada: miércoles, 25 de noviembre de 2015 5:45

El dirigente del oficialista partido venezolano Socialista Unido (PSUV), Saúl Ortega, acusó a Mauricio Macri por sus políticas intervencionistas en referencia a la presencia de Venezuela en el Mercosur.

"A Venezuela no la saca Mauricio Macri del Mercosur (Mercado Común del Sur); entramos allí con acuerdos ratificados por los congresos de los países socios", subrayó el lunes Ortega.

A Venezuela no la saca Mauricio Macri del Mercosur (Mercado Común del Sur); entramos allí con acuerdos ratificados por los congresos de los países socios", subrayó el dirigente del oficialista partido venezolano Socialista Unido (PSUV), Saúl Ortega.

El también vicepresidente de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional venezolana hizo tales declaraciones en respuesta a las primeras afirmaciones del presidente electo argentino sobre la presencia de Venezuela en Mercosur.

Macri aseguró la misma jornada del lunes en su primera conferencia de prensa tras ser electo como presidente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que invocará la cláusula democrática del Mercosur con el fin de expulsar a Venezuela de la próxima cumbre del Mercosur.

Anteriormente, el candidato electo había dicho durante su campaña electoral de que si ganaba pediría que el bloque exigiera al presidente venezolano, Nicolás Maduro, la puesta en libertad del dirigente opositor Leopoldo López, quien se encuentra en prisión desde el 18 de febrero de 2014. López se entregó a las autoridades días después de promover e incitar los actos vandálicos y las llamadas guarimbas en Venezuela, con el fin de derrocar, según Caracas, al presidente Maduro.

El nuevo presidente electo de la República Argentina, Mauricio Macri.

 

En este sentido, el legislador venezolano enfatizó que no existe esta cláusula democrática en el Mercosur y añadió que es Venezuela que puede invocar frente a Macri en el caso de que su Gobierno viole los derechos económicos, sociales y culturales, ya que Argentina es el país que no ratificó uno de los dos protocolos del Mercosur contra la ruptura, mientras “Venezuela ha ratificado los dos protocolos”.

La cláusula democrática de Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, prevé la posibilidad de suspender a un país miembro del bloque y aplicarle sanciones comerciales en caso de ruptura del orden democrático.

La citada cláusula democrática del Mercosur remite a Ushuaia I y II, protocolos del Mercosur de 1998 y 2011 que prevén acciones de ruptura.

Asimismo, Ortega dijo que Macri se enfrentaría con dificultades, dado que no tiene mayoría en el Congreso de su país y dijo que el movimiento político Kirchnerismo en los recientes años de mandato de la presidenta Cristina Fernández se mantiene en el país como una fuerza fundamental.

A su vez, el vicepresidente del PSUV para asuntos Internacionales, Rodrigo Cabezas, aseguró que la salida de su país del Mercosur “carece de veracidad y consenso”.  

Por su parte, el economista del Sindicato Único de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay, Pablo Garrocha, dijo el lunes en una entrevista con la agencia rusa de noticias, Sputnik, que la presidencia de Macri puede debilitar el Mercosur si promueve una apertura comercial sin límites fundada en tratados de libre comercio.

El candidato de la coalición opositora Cambiemos, Mauricio Macri, se impusó el domingo al candidato del oficialista Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, convirtiéndose en el nuevo presidente de Argentina, un triunfo que según el analista Internacional, Pablo Jofré, amenaza las relaciones internacionales de Argentina.

tqi/rha/nal