En el marco del proceso de normalización de relaciones entre Caracas y Bogotá tras la llegada al poder en Colombia del izquierdista Gustavo Petro, el mandatario venezolano anunció el jueves que ha designado al excanciller y actual director del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Félix Plasencia, como el próximo embajador de Colombia.
En este sentido, el jefe del Estado venezolano informó que trabaja en un plan muy serio para la apertura “programada y progresiva” de la frontera colombo-venezolana, para lo que ha designado a la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, encabezar un equipo encargado de este proceso.
“Iremos paso a paso, a paso seguro, avanzando en el restablecimiento y la reconstrucción de las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales”, basadas en la relación “ganar-ganar”, afirmó Maduro.
Indicó que ha conformado un equipo especial que llevará a cabo este proceso y lo dirige Rodríguez, junto al ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y titulares de otras carteras, para trabajar en una apertura al comercio, a la inversión, al movimiento monetario.
Las relaciones políticas y diplomáticas entre Caracas y Bogotá se rompieron en febrero de 2019, luego de que el Gobierno colombiano decidiera reconocer como “presidente interino” de Venezuela al jefe opositor Juan Guaidó.
Maduro culpó entonces a Duque y a su Gobierno de apoyar las agresiones contra Venezuela, en complicidad con Estados Unidos y la extrema derecha del país.
De hecho, el derechista Duque no ha escatimado esfuerzos para derrocar al Gobierno legítimo del presidente venezolano, según denuncia Caracas. En esta misma línea, a principios de mayo de 2020, Venezuela denunció haber desarticulado un intento de ataque terrorista, vía marítima, de parte de Washington y Bogotá para “asesinar” al líder chavista.
mmo/rba