“Respaldamos el derecho de China a defender su integridad territorial y el principio de ‘Una sola China’ y ‘Un país, dos sistemas’”, escribió el viernes el canciller venezolano, Félix Plasencia, en su cuenta de Twitter, tras un encuentro con el embajador chino en Caracas, capital de Venezuela, Li Baorong.
El máximo diplomático venezolano dejó claro que Venezuela y China rechazan la politización de los derechos humanos y la imposición de sanciones unilaterales por algunas potencias contra los países independientes.
“Rechazamos la imposición de medidas coercitivas unilaterales y la politización y dobles estándares que algunos pretenden imponer en materia de DD.HH.”, agregó Plasencia.
Asimismo, subrayó que ambos aliados reafirman su “apego al Derecho Internacional, la Carta de la ONU [Organización de las Naciones Unidas] y la no injerencia en los asuntos internos de Estados soberanos. Reiteramos el respeto a la voluntad de los pueblos para elegir su propio modelo de desarrollo”.
China y Venezuela son dos países blancos de la retórica bélica y las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos. Pekín ha ayudado a Caracas en esquivar los embargos estadounidenses, comprándole crudo a Venezuela y ésta, a su vez, ha desafiado el unilateralismo estadounidense, respaldando un orden multipolar, en el cual el gigante asiático es un gran rival para EE.UU.
Pekín, que reclama su soberanía sobre Taiwán, denuncia el apoyo de EE.UU. a las fuerzas separatistas en la isla y dice que tales acciones de Washington socavan su soberanía y transgreden “su política de una sola China”.
China ya ha dejado claro que Taiwán es el tema más sensible e importante en sus vínculos con EE.UU. y advertido que “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad e integridad territorial”.
ftm/msm/hnb