• La canciller colombiana, María Ángela Holguín, habla en una rueda de prensa en Guatemala, 6 de febrero de 2017.
Publicada: sábado, 8 de julio de 2017 5:49

El Gobierno colombiano exhorta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a que se ocupe de solventar la terrible violencia que afecta a los venezolanos.

“No hay que contestar nada, los problemas de Venezuela son inmensamente grandes, uno esperaría que el Gobierno de Venezuela se ocupe de resolverlos”, indicó el viernes la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

La jefa de la Diplomacia colombina realizó estos señalamientos al ser preguntada por un periodista sobre las declaraciones formuladas el jueves por Maduro, en las que dijo que como Colombia se fundó en Venezuela, pues su par colombiano, Juan Manuel Santos, debería arrodillarse ante él para recibir la “bendición”, como todo hijo lo hace ante sus padres.

“Esperamos más bien que el Gobierno del presidente Maduro se ocupe de esa violencia tan terrible que está viviendo Venezuela”, enfatizó Holguín, para luego instar al mandatario venezolano “a encontrar un camino del diálogo con la oposición y recomponer la paz” en Venezuela, país que desde el pasado mes de abril se halla inmerso en una crisis devastadora protagonizada por manifestaciones tanto a favor como en contra del Gobierno chavista de Maduro.

Esta crítica situación ha devenido en una relación tensa entre Caracas y Bogotá, mientras el Gobierno venezolano acusa a su vecino de mantener “estrechos nexos” con la oposición en Venezuela y de estar conspirando “contra la paz” en territorio venezolano.

No hay que contestar nada, los problemas de Venezuela son inmensamente grandes, uno esperaría que el Gobierno de Venezuela se ocupe de resolverlos”, indicó la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

 

Las tensiones entre ambos países aun se agravaron más después de que Santos dijera que la Revolución Bolivariana había fracasado y señalara que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) propuesta por su par venezolano no era la “salida adecuada” a la problemática que vive el país.

El Gobierno de Venezuela ha condenado en reiteradas ocasiones las agresiones sistemáticas del Gobierno de Colombia y ha rechazado recientemente la reacción de Colombia al acto terrorista de finales de junio contra las sedes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Ministerio del Interior en Caracas (capital venezolana). 

mnz/anz/msf