Elías Jaua, jefe de la Comisión Presidencial para la Asamblea Constituyente, tras señalar el martes el objetivo de dicha medida, invitó a los distintos sectores a formar parte de la propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente, planteada el lunes por el presidente Nicolás Maduro.
De acuerdo con Maduro, su decisión responde al rechazo de la oposición venezolana a sentarse a dialogar con el Gobierno para poner fin a la situación que vive el país bolivariano.
Y Jaua, en declaraciones a la televisora venezolana Telesur, aducía similares motivos: "Tenemos a gobernadores y alcaldes en rebelión contra el Gobierno Nacional, una Asamblea Nacional (AN) en desacato ante las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en enfrentamiento con el Poder Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo. No hay condiciones normales desde el punto de vista institucional".
Por ello Jaua dijo a través de Twitter que el presidente del país le ha pedido "invitar a todos los partidos políticos de la oposición para exponerles la convocatoria a la Constituyente".
Tenemos a gobernadores y alcaldes en rebelión contra el Gobierno Nacional, una Asamblea Nacional (Parlamento) en desacato ante las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en enfrentamiento con el Poder Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo. No hay condiciones normales desde el punto de vista institucional", informó el encargado de la Comisión Presidencial para la Constituyente, Elías Jaua.
De hecho, entre los sectores convocados, principalmente, están el Congreso de la Patria (instancia que agrupa a los movimientos sociales históricos de lucha), el Poder Público, los representantes de bloques parlamentarios, incluida la oposición, universidades del país, asociaciones indígenas, y los constituyentes encargados de la redacción de la Carta Magna da 1999, entre otros sectores de la sociedad.
Jaua, ministro del Poder Popular para la Educación, afirmó que la Constituyente "es supraconstitucional, originaria y todo órgano del Poder Público quedan subordinados a esta asamblea (...) también puede sustituir a los poderes y puede coexistir con ellos".
Igualmente, "puede mantener el cronograma electoral", es decir, se celebrarán las elecciones para gobernadores y alcaldes programadas para 2018, ya que "no son incompatibles elecciones y constituyente".
Jaua también argumentó que, la negativa de la oposición al diálogo es otro motivo que ha obligado al Gobierno a tomar esa medida para "evitar una guerra en Venezuela", pues resaltó que esta convocatoria permitirá consolidar el camino de la paz, frente a las acciones violentas perpetradas por sectores de la oposición, que en los últimos días han generado caos y desestabilización en el país.
ncl/mep/nii/
