• El líder de la oposición venezolana Henrique Capriles (centro) participa en una protesta contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro en Caracas, 8 de abril de 2017.
Publicada: lunes, 10 de abril de 2017 7:02
Actualizada: lunes, 10 de abril de 2017 10:30

Varios gobiernos latinoamericanos y de Europa condenan el domingo la inhabilitación del opositor venezolano Henrique Capriles para ejercer cargos públicos.

Países como México, Paraguay, Perú, Panamá, Argentina, y otros de Europa como España y el Reino Unido, afirman que la inhabilitación impuesta al líder opositor Henrique Capriles para ejercer cargos públicos por 15 años “agrava” la situación que se vive en ese país suramericano.

A través de comunicados de sus respectivas Cancillerías, dichos países coinciden en rechazar la medida anunciada el viernes por la Contraloría para sancionar a Capriles por presuntas “irregularidades administrativas” cometidas durante su gestión.

México

“México hace un nuevo llamado a todas las partes para que se abstengan de recurrir a la violencia o la provocación”, afirmó la Cancillería, y pidió a los venezolanos que “resuelvan sus diferencias por medios pacíficos”.

Paraguay

“Se apela al gobierno de Venezuela a garantizar el respeto y el derecho a las libertades públicas y políticas de todos sus ciudadanos. Ello en el marco de un Estado de Derecho que brinde la oportunidades de participación de todos y no existan proscripciones políticas de ninguna índole”.

Panamá

"Panamá reitera su preocupación por la situación política y social que enfrenta Venezuela", que "se agrava con (la) inhabilitación" de Capriles, y hace un llamado "a respetar el orden constitucional y crear las condiciones para la realización de unas elecciones justas, democráticas y transparentes".

Perú

"Dichas acciones atentan gravemente contra el ejercicio de las libertades civiles y políticas, y constituyen nuevos obstáculos para la solución pacífica a la crisis que atraviesa Venezuela".

Argentina

“El gobierno argentino expresa su preocupación por la decisión de la Dirección de Procedimientos Especiales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela de inhabilitar para el ejercicio de funciones públicas por un período de 15 años al gobernador Henrique Capriles Radonski”.

España

“Esta medida dificulta aun más que pueda desarrollarse un diálogo sincero y efectivo entre gobierno y oposición, necesario para que se alcance un amplio acuerdo nacional que permita la normalización institucional y la recuperación económica”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores español en un comunicado.

El Reino Unido

“Pedimos al gobierno venezolano que permita manifestaciones pacíficas y respete la separación de poderes, de acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

 

Dichos países reiteran la importancia de que el Gobierno y la oposición venezolanos apuesten por la búsqueda del entendimiento a fin de evitar actos de violencia, y apelan al Gobierno de Venezuela a garantizar el respeto y el derecho a las libertades públicas y políticas de todos sus ciudadanos.

Así mismo condenan el ataque perpetrado el domingo contra las oficinas del partido “Primero Justicia” donde se encontraba Capriles, quien denunció haber sido atacado “con bombas”.

Miles de venezolanos salieron a las calles de Caracas el sábado en rechazo a la sanción contra Capriles.

Venezuela vive una profunda crisis política desde que la oposición comenzó el proceso para llevar a cabo un referéndum revocatorio contra Maduro. Este acusa a EE.UU. de librar una guerra para desestabilizar Venezuela.

lvs/nii/