• El secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, durante una rueda de prensa en Caracas, la capital, 6 de diciembre de 2016.
Publicada: martes, 13 de diciembre de 2016 8:32

La oposición venezolana critica la decisión de presidente Nicolás Maduro de eliminar los billetes de 100 bolívares para proteger la moneda nacional.

El secretario general de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acusó el lunes a Maduro, en su programa La fuerza es la unión, de actuar como una organización criminal.

“Resulta que para golpear a una mafia se actúa como una mafia, en silencio, en la sombra, en lo oculto. Y se siembra zozobra en todo un país, en toda una nación”, dijo Jesús “Chuo” Torrealba.

Resulta que para golpear a una mafia se actúa como una mafia, en silencio, en la sombra, en lo oculto. Y se siembra zozobra en todo un país, en toda una nación”, señaló Jesús Torrealba, secretario general de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El opositor arremetió contra el Ejecutivo por tomar la decisión “sin ningún tipo de preparación previa” y poner al pueblo en una “situación de angustia”.

 

“Y, como de costumbre, la soga revienta por lo más delgado, ya que quien sufre más es el más pobre, porque es la población que está menos bancarizada. Quienes dependen más del efectivo son los pobres”, argumentó.

Según ha precisado el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, el 48 por ciento de la masa monetaria que circula en Venezuela son billetes de 100 bolívares, por lo que este economista considera imposible que el BCV pueda cambiar todos los billetes en 10 días, ya que cuenta solo con dos oficinas.  

El presidente venezolano anunció el lunes que el billete de 100 bolívares saldrá de circulación, luego de que se evidenciara la extracción de más de 300.000 millones de bolívares en billetes de 100 por mafias dirigidas desde Cúcuta (norte de Santander).

En el marco de las acciones para proteger la moneda nacional, Maduro también ordenó el cierre inmediato de la frontera con Colombia por las próximas 72 horas para el canje. Cuando venza este período, el Banco Central de Venezuela abrirá otro de 10 días para continuar el cambio, con el acompañamiento de funcionarios de seguridad del Estado.

Venezuela vive actualmente una crisis económica. El pasado 15 de enero, Maduro decretó 60 días de “estado de emergencia” para atender la crisis, pero su decreto fue rechazado por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.  

Caracas cree que la guerra económica en su contra obedece a los deseos del imperialismo de derrocar al Gobierno venezolano.

msm/mla/rba