• La 46ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, 14 de junio de 2016.
Publicada: sábado, 22 de octubre de 2016 18:25

‎12 países de la OEA expresan su preocupación ante la suspensión de referendo ‎‎revocatorio contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y llaman al diálogo.‎

"Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Honduras, Guatemala, México, Perú y Uruguay (...) expresan su profunda preocupación por la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República Bolivariana de Venezuela de postergar el proceso de recolección del 20 % del padrón electoral requerido para activar el referéndum revocatorio", según un comunicado enviado este sábado por la Cancillería de Argentina en Buenos Aires (capital).

El CNE anunció la noche del jueves que postergaba hasta nuevo aviso la recolección de las cuatro millones de firmas que la oposición debía reunir, del 26 al 28 de octubre, como último paso para que las autoridades convoquen a la consulta.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América, Honduras, Guatemala, México, Perú y Uruguay (...) expresan su profunda preocupación por la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República Bolivariana de Venezuela de postergar el proceso de recolección del 20 % del padrón electoral requerido para activar el referéndum revocatorio”, según un comunicado enviado por la Cancillería de Argentina en Buenos Aires (capital).

El ente electoral basó su decisión como acatamiento de los fallos de los tribunales penales de varios estados, que anularon por "fraude" una primera recolección de firmas del 1 % del padrón electoral, que llevó a cabo la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) para promover el referendo que suspuestamente ponga fin al Gobierno de Maduro.

De acuerdo con estos países —todos miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA)—, la suspensión del proceso y la decisión del Poder Judicial de Venezuela de "prohibir la salida de territorio venezolano de los principales líderes de la oposición de ese país, afecta la posibilidad de establecer un proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición que permita una salida pacífica a la crítica situación que atraviesa esa hermana nación".

Los Gobiernos de los países firmantes del texto exigieron a todos los actores políticos en Venezuela que concreten "a la brevedad" y "en un clima de paz" un diálogo que permita hallar "soluciones duraderas" que favorezcan la democracia y la estabilidad social.

Además, el comunicado urge a garantizar "el pleno respeto de los derechos humanos, la separación de poderes y el fortalecimiento institucional" en el país sudamericano.

Mencionar que el presidente Maduro llamó el viernes a la oposición a sentarse a la mesa de diálogo para resolver los problemas y no volver a los tiempos de la locura.

fdd/snr/nii/