• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una reunión con sus ministros en Caracas, 31 de agosto de 2016.
Publicada: jueves, 1 de septiembre de 2016 1:56
Actualizada: jueves, 1 de septiembre de 2016 2:27

El presidente de Venezuela anuncia que pedirá al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) levantar la ‘inmunidad parlamentaria’ para combatir el ‘golpismo’ en el país.

He pedido que me preparen un decreto constitucional para consultarle a la Sala Constitucional (del TSJ) para levantar la inmunidad a todos los cargos públicos, empezando por la inmunidad parlamentaria si fuese necesario para mantener la paz, para combatir el golpismo”, aseveró el miércoles Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores.

Maduro advirtió a los parlamentarios derechistas que tienen en agenda planes golpistas contra el Gobierno de Venezuela que serán los primeros en quedarse sin “inmunidad parlamentaria”.

He pedido que me preparen un decreto constitucional para consultarle a la Sala Constitucional (del TSJ) para levantar la inmunidad a todos los cargos públicos, empezando por la inmunidad parlamentaria si fuese necesario para mantener la paz, para combatir el golpismo”, aseveró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Asimismo, anunció que ha convocado a especialistas en diversas áreas, como abogados, psiquiatras, para presentar una demanda contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN), el derechista Henry Ramos Allup, por sus declaraciones de violencia y desprecio

"La inmunidad parlamentaria no está creada para violar la Constitución, para cometer crímenes o fomentar a la violencia, para llamar a una intervención extranjera", alertó Maduro.

El jefe de Estado explicó que la petición se hará en el marco del Estado de Excepción que decretó en enero por la Emergencia Económica nacional y que le pidió a un equipo de juristas encargarse del tema.

Además, declaró que a partir de este 1 de septiembre entra en vigor el Plan Integral en contra del golpe de Estado que, según el presidente Maduro, los opositores intentan perpetrar en los próximos días. 

"En Venezuela tenemos que detener el golpe de Estado que está en marcha", señaló Maduro e instó al pueblo a activarse en todo el país contra la arremetida de la derecha, en el marco de los hechos que están ocurriendo en América Latina contra los Gobiernos progresistas. 

Las declaraciones de Maduro se producen horas después de que el Senado brasileño determinara la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, quien considera la medida como un "golpe de Estado parlamentario”. En este sentido, el mandatario venezolano informó que, en una conversación con Rousseff, le expresó "el respaldo del pueblo venezolano tras la consumación del golpe de Estado, bajo la fachada de juicio político". 

tmv/ncl/rba