• Marco Rubio, senador de Florida, EE.UU.
Publicada: domingo, 31 de julio de 2016 1:34
Actualizada: martes, 4 de abril de 2017 4:21

El senador de Florida (sureste de EE.UU.) Marco Rubio tildó a los líderes del Gobierno de Venezuela de ‘narcotraficantes’.

En declaraciones pronunciadas en una reunión que mantuvo el viernes con la comunidad venezolana en Miami, el senador republicano insistió en no “ignorar más la realidad” del país suramericano y llamó al Gobierno actual de EE.UU. y al futuro presidente a imponer sanciones a más funcionarios de alto rango de Venezuela.

Las personas que están hoy en día como líderes en Venezuela son narcotraficantes también”, aseveró tras haber acusado al diputado Diosdado Cabello, expresidente del Parlamento venezolano, de ser “el ladrón más grande, un ladrón profesional, un narcotraficante”.

Las personas que están hoy en día como líderes en Venezuela son narcotraficantes también”, dijo Marco Rubio, senador de Florida.

El ex precandidato presidencial advirtió de que un grupo de funcionarios venezolanos intenta entrar en territorio estadounidense por lo que urgió a tomar medidas adecuadas para impedirlo.

“Hay que asegurarnos que estos individuos que se están robando el dinero de los venezolanos, que están abusando del pueblo venezolano, no puedan venir al país a disfrutar, como están viniendo ahora”, enfatizó.

En su intervención, hizo referencia al referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y alzó la voz para pedir al Gobierno que respete la Constitución.

 

Curiosamente, la cadena norteamericana Univisión, en documentos desvelados hace unos años, demostró que la familia del político estadounidense que promueve la lista de sanciones contra funcionarios venezolanos por delitos de droga, estaba vinculada al narcotráfico.

Según la fuente, en medio de la operación antinarcóticos más importante de 1987 en el sur de la Florida, la casa de la hermana de Rubio fue confiscada y su cuñado Orlando Cicilia terminó en la cárcel con una condena a 25 años por “conspiración para distribuir cocaína y marihuana”.

En reiteradas ocasiones, las autoridades de Venezuela han criticado a Washington por instigar una campaña para desestabilizar el país suramericano a través de agresiones mediáticasfinancieras y económicas y apoyando a la oposición en sus intentos para derrocar a Maduro y asumir el poder.

En un caso más reciente, la Cancillería de Venezuela condenó las injerencias de EE.UU. en sus asuntos internos y le llamó a respetar los principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

msm/ncl/rba