Desde ese momento hasta ahora la oposición ha ganado terreno, y pasó a controlar la Asamblea Nacional (AN), el parlamento unicameral del país. En enero de este año prometieron que en seis meses sacarían a Nicolás Maduro del gobierno.
Pasó el tiempo, y eso no sucedió. Ahora apuestan a un referéndum para revocar al presidente chavista. Una elección que aún no tiene fecha. Desde el gobierno, insisten en que ese referéndum no será este año 2016.
Pero la oposición pone como condición para dialogar, precisamente, que sí haya revocatorio este año. Para el gobierno, se trata de un pretexto para evitar un diálogo que ayude a saldar la crisis económica.
Mientras tanto el presidente Nicolás Maduro se concentra en enfrentar lo que aseguran es una “guerra económica” contra su gobierno. Ahora, puso al frente del abastecimiento de alimentos a su ministro de Defensa y comandante Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Vladimir Padrino López.
Recién la próxima semana se sabrá si el Consejo Nacional Electoral (CNE) permite seguir adelante con el referéndum contra el presidente Maduro que pretende la oposición, que ya anunció que intentará volver a las calles. Nuevamente no podrán marchar en el centro de la capital de Venezuela. Un nuevo foco de tensión, en un panorama político complejo.
Marcos Salgado, Caracas.
akm/msf