El mandatario ha decidido esta medida, ya que acusa a algunos de los directivos de la AN de "usurpar" sus funciones y de interferir con las obligaciones del Poder Ejecutivo al involucrarse en asuntos de relaciones exteriores.
Esta acusación, por parte de Maduro, tiene relación con el encuentro de la oposición venezolana, que controla al Parlamento, con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para pedirle que activara la Carta Democrática del organismo contra Venezuela, arguyendo que el jefe del Gobierno obstaculiza el proceso de la celebración del referendo revocatorio que los opositores han impulsado en su contra.
El consultor jurídico de la Presidencia venezolana, Elvis Amoroso, ha considerado que la actuación del grupo dirigente del Parlamento viola lo establecido en la Constitución.
Es un recurso de amparo a fin de que la máxima interprete de la Constitución de Venezuela que es la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, se pueda expresar (...) para de una vez por todas poder frenar esa pretensión del Poder Legislativo de querer inmiscuirse en las funciones constitucionales que tiene el presidente Nicolás Maduro", ha dicho el consultor jurídico de la presidencia venezolana, Elvis Amoroso.
"Es un recurso de amparo a fin de que la máxima interprete de la Constitución de Venezuela que es la Sala Constitucional del Tribunal Supremo, se pueda expresar (...) para de una vez por todas poder frenar esa pretensión del Poder Legislativo de querer inmiscuirse en las funciones constitucionales que tiene el presidente Nicolás Maduro", ha dicho Amoroso.
También ha calificado de inaceptable que organismos, como la OEA, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) reciban a los representantes de la oposición mientras son conscientes del que ellos están apoderándose de "un precepto constitucional como son las relaciones internacionales".
Almagro activó el martes la Carta Democrática Interamericana, la cual podría incluso dejar a Venezuela fuera del ente, por lo que Maduro anunció el día siguiente que iba a acudir al TSJ como parte de una "resistencia histórica" ante las “fuerzas imperialistas”.
aaf/ctl/rba